21/08/2025 23:00
21/08/2025 23:00
21/08/2025 23:00
21/08/2025 23:00
21/08/2025 23:00
21/08/2025 23:00
21/08/2025 22:59
21/08/2025 22:58
21/08/2025 22:57
21/08/2025 22:57
» Politicargentina
Fecha: 21/08/2025 21:08
El cuadro de CELAG Data mostró a la Argentina en la cima del ránking: 127,4% de tasa de interés real en créditos personales y 50% de encaje bancario. Muy por detrás aparecen Brasil, con 45,4% de tasa real y 21% de encaje, y Uruguay, con 27,6% y 40%, mientras en economías centrales el encaje se ubica en 0% o 1%. La foto no admite dobles lecturas: el sistema financiero local opera en niveles de restricción y rentabilidad inéditos. “¿Otro récord? La tasa de interés real para créditos y el encaje bancario en Argentina están en el primer puesto. Argentina supera a todos los países de América Latina y el resto del mundo ¿Es sostenible la economía financiarizada?”, dice la CELAG a través de sus redes. El posteo acompaña un cuadro de CELAG Data que muestra una tasa real de 127,4% para créditos personales y un encaje del 50% en Argentina, muy por encima de Brasil y Uruguay, y a años luz de economías desarrolladas donde los encajes se ubican en torno a 0/1%.La medición tomó la tasa efectiva anual de las entidades y la divide por la inflación anualizada reciente, y contrasta ese costo del dinero con el porcentaje del depósito que los bancos deben inmovilizar como encaje. Con un encaje del 50%, el multiplicador del crédito se achica al mínimo y la tasa real positiva de tres cifras consolida un circuito donde pedir prestado castiga y prestar, a esa tasa, premia.
Ver noticia original