22/08/2025 00:26
22/08/2025 00:25
22/08/2025 00:25
22/08/2025 00:24
22/08/2025 00:23
22/08/2025 00:23
22/08/2025 00:23
22/08/2025 00:23
22/08/2025 00:23
22/08/2025 00:23
Parana » Radio La Voz
Fecha: 21/08/2025 20:03
Se trata de un espacio de formación e intercambio orientado a fortalecer el trabajo en red y la gestión colaborativa en el territorio. Es impulsado por la Municipalidad, la Facultad de Trabajo Social (Uner) y diversas redes comunitarias de la ciudad. Estuvo presente la intendenta Rosario Romero. El 1er Congreso Regional de Gestión Comunitaria se realiza este jueves y viernes en Sala Mayo y se presenta como una oportunidad valiosa para fomentar la colaboración entre instituciones y organizaciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paraná y fortalecer las redes comunitarias. “Es trascendental impulsar redes, fomentarlas y debatir lo humano en un contexto político, económico y social, en el que por ahí el Estado está escapando del humano y está pensando en el factor económico”, destacó la intendenta Rosario Romero. “Nosotros pensamos en el ahorro, en el dinero público, en los equilibrios, pero eso no nos tiene que hacer perder la perspectiva de lo cotidiano, fomentar las buenas prácticas de la sociedad, mejor educación, cultura y mejores lazos entre la gente”; y en este sentido, subrayó que “el fortalecimiento de las redes, el enlazar unas con otras, que el Estado dialogue permanentemente con la comunidad y sus organizaciones, es una virtud y tenemos que fomentarlo”. La decana de la Facultad de Trabajo Social de la Uner, Sandra Arito, sostuvo: “Nosotros tenemos vínculo y relación con muchas de las organizaciones sociales y con organizaciones gubernamentales. Hemos coorganizado con la Municipalidad este encuentro para potenciar todas esas fortalezas”. La secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat, afirmó que “es una jornada importante porque refleja el proceso de trabajo que se viene haciendo desde la Municipalidad en conjunto con las distintas redes de la ciudad”. El congreso se centra en temáticas que surgieron de un pre-congreso, donde más de 50 organizaciones expresaron sus preocupaciones. “La salud mental va a ser un tema central en los paneles y las mesas de trabajo. Entendemos que es una problemática compleja que requiere muchísima intervención en conjunto para poder ser abordada”, concluyó Bilat.
Ver noticia original