Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó decretos delegados y un DNU que desregulaban organismos públicos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/08/2025 19:30

    El Senado rechazó este jueves, con amplio respaldo opositor, cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictados por el presidente Javier Milei, lo que representó el primer revés político del oficialismo en la Cámara alta. Entre las medidas anuladas figuraban la disolución de Vialidad Nacional y modificaciones en la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La decisión del Senado dejó sin efecto un paquete de resoluciones impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Las normas ya habían sido rechazadas en la Cámara de Diputados y perdieron vigencia al no contar con la aprobación de ambas cámaras. Argumentos en el debate Durante la sesión, distintos bloques expresaron fuertes críticas a la orientación del Ejecutivo. El senador pampeano Pablo Bensusán (PJ) advirtió que “el INTA y el INTI son estructuras administrativas que no son abstractas. Destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y desarrollo”. Además, alertó sobre el riesgo de depender de multinacionales para insumos básicos de la producción regional. Desde la UCR, el fueguino Pablo Blanco acusó al Gobierno de “esconder la eliminación de organismos vaciándolos de contenido” y comparó la disolución de Vialidad con “matar al enfermo para no gastar dinero en su tratamiento”. Por su parte, Juan Carlos Romero (peronismo disidente) reconoció la importancia del INTA pero señaló que “desde 2003 duplicaron la planta de empleados sin que se sepa si crecieron en igual medida los resultados”. El entrerriano Alfredo De Ángeli (PRO) también se desmarcó del oficialismo al sostener que “el Gobierno nacional tiene que rever esta situación” y adelantó su rechazo a las reformas sobre Vialidad e INTA. La postura del oficialismo En la defensa del Gobierno, el jefe libertario en la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), aseguró que las críticas se basaban en “una premisa incorrecta”. Según explicó, “la ley Bases no habla de cierres, sino de reorganizaciones”. En esa línea, planteó que las funciones de los organismos “se mantienen”, aunque con una estructura más acotada para “desplazar a militantes que no trabajan”. Cómo fueron las votaciones INTA e INTI: 60 rechazos, 9 afirmativos y 1 abstención. Organismos culturales: 57 rechazos, 13 afirmativos y 1 abstención. Banco Nacional de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y 1 abstención. Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y 3 abstenciones. Vialidad Nacional: 50 rechazos, 10 afirmativos y 1 abstención. La jornada parlamentaria continuará con el tratamiento de proyectos que declaran la emergencia pediátrica por un año y que refuerzan el financiamiento de las universidades públicas. (Con información de NA e Infobae) Senado, en vivo: se votan la emergencia pediátrica, el financiamiento de universidades y otros vetos de Milei Más noticias:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por