21/08/2025 22:28
21/08/2025 22:27
21/08/2025 22:26
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:23
21/08/2025 22:18
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 21/08/2025 19:04
De paso por la región, el profesor Alon Chen, presidente del Instituto Weizmann de Ciencias y la doctora Einat Segev, microbióloga marina, explicaron a Infobae cómo los mares están cubiertos por estos microorganismos que se alimentan de la polución ambiental e impiden el desarrollo de la vida. A medida que nuestro planeta aumenta su contaminación ambiental producto de las acciones dañinas del ser humano, el equilibrio natural se altera y las consecuencias afloran a la vista, aunque muchas veces el daño comienza en forma microscópica. Eso lo entienden bien expertos del Instituto Weizmann de Ciencias que desarrollaron recientemente el Instituto de Sustentabilidad Ambiental y explicaron a Infobae la importancia de tomar conocimiento de los problemas que existen hoy a nivel medioambiental para evitar una serie de eventos catastróficos que involucran la vida misma en el planeta Tierra. “La crisis ambiental no solo es el mayor desafío que enfrenta la humanidad hoy en día, sino que también es el mayor desafío científico. Si queremos asegurar la supervivencia y el bienestar de las generaciones futuras, debemos enfrentar este reto. El Instituto de Sustentabilidad Ambiental, a cargo del profesor Ron Milo, representa nuestro compromiso total y decidido de utilizar la ciencia para abordar estos problemas urgentes—el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, y más—de manera directa”, explicó a Infobae el profesor Alon Chen, presidente del Instituto Weizmann de Ciencias. Y agregó: “En el Instituto Weizmann, tenemos una larga tradición de excelencia en la investigación básica. Pero hoy, se nos convoca a ir más allá—aprovechar esa excelencia para el bien común del planeta. A través del lanzamiento del Instituto de Sustentabilidad Ambiental, estamos reuniendo nuestras mentes más brillantes de diversas disciplinas, fomentando colaboraciones, formando a la próxima generación de investigadores, y construyendo puentes con la industria y políticas de acción. Así es como buscamos crear un impacto real y duradero”. Una de esas mentes brillantes compartió un Zoom con Infobae para contar qué investigaciones trascendentales están llevando a cabo para comprender el impacto negativo de la contaminación ambiental, las amenazas a distintas especies, sobre todo marinas y cómo podemos revertir esta tendencia que inexorablemente nos puede llevar a la extinción misma de las formas de vida que conocemos. Se trata Einat Segev, doctorada en Microbiología Marina que trabaja en el Instituto Weizmann de Ciencias, y que durante 30 minutos dialogó con Infobae sobre una de las líneas de investigación que lleva adelante su laboratorio y tiene que ver con el crecimiento de bacterias a causa de la mayor polución ambiental que existe hoy en día y engloba a varios ecosistemas.
Ver noticia original