Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rafaela impulsa un plan integral de pavimentación, obras urbanas y conectividad hacia ODESUR 2026

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/08/2025 19:03

    Rafaela impulsa un plan integral de pavimentación, obras urbanas y conectividad hacia ODESUR 2026 La Municipalidad de Rafaela presentó un plan integral de pavimentación y repavimentación que abarca 255 cuadras en 25 barrios, lo que representa más de la mitad de las zonas urbanas de la ciudad. El proyecto surge a partir de la ordenanza aprobada en 2023 y se enriqueció con el aporte de vecinos, instituciones y reuniones con vecinales, logrando incluir tanto calles nuevas como repavimentaciones de tramos existentes que superaron su vida útil. La información fue brindada por el secretario de Infraestructura, Nicolás Asensio, en diálogo con Rafaela Noticias. Detalles del plan de pavimentación Según explicó Asensio, la iniciativa no solo contempla cuadras nuevas o de ripio, sino también 75 a 80 cuadras de repavimentación, principalmente de concreto asfáltico cuya vida útil está estimada entre 8 y 10 años, frente a los 30 años que ofrece el hormigón. Muchas calles que serán intervenidas tienen 30 a 40 años de antigüedad, heredadas de gestiones anteriores, lo que provocaba reparaciones constantes tras cada lluvia. El objetivo es garantizar calles duraderas para los próximos 30 a 40 años, con un plan de pago accesible para los vecinos. Una vez realizada la liquidación catastral por lote, existen tres modalidades de pago: Contado o hasta tres cuotas con un 15% de descuento . con un . Financiación tradicional de hasta 60 cuotas consecutivas, ajustadas semestralmente. de hasta 60 cuotas consecutivas, ajustadas semestralmente. Plan especial de 120 cuotas, sujeto a requisitos sociales o económicos específicos, destinado a facilitar la obra a quienes presentan situaciones de vulnerabilidad. Etapas de ejecución y barrios priorizados Cada cuadra se liquida considerando los, siguiendo la normativa vigente. El plan aún requiere la aprobación del Consejo Municipal como proyecto de ordenanza. Una vez aprobado, habrá 10 días hábiles para el registro de oposición, donde si la oposición supera el 40% se podrá dar de baja la obra. La ejecución se realizará por zonas, comenzando por los barrios con mayor necesidad. El Barrio Mora, uno de los más grandes y con menor pavimentación, será el primero en recibir trabajos, con 14 cuadras en sentido este-oeste y dos cuadras norte-sur para conformar un anillo funcional. La continuación de la obra se priorizará por porcentaje de pago efectivo de los vecinos, garantizando que la inversión sea sostenible. Inversión y recursos El costo total estimado del plan es de 19.000 millones de pesos, considerando una cuadra tipo de 100 metros de largo por 8,4 metros de ancho a un valor promedio de 75 millones de pesos por cuadra. Todas las obras se ejecutarán inicialmente con recursos propios, utilizando planta de hormigón y equipamiento municipal, con posibilidad de subcontratar mano de obra o equipos adicionales según la capacidad operativa y la respuesta de pago de los vecinos. Camino a Susana: conexión productiva y estratégica Paralelamente, la Municipalidad avanza en la conexión del camino 23 hacia la localidad de Susana, conocida como prolongación de la calle Irigoyen, en el marco del programa provincial “Caminos de la Producción”. Se trata de un ripiado integral de aproximadamente 3,5 km, con alteo de 1,20 metros en sectores bajos, rehacer cunetas y adecuación de alcantarillas, garantizando transitabilidad para camiones de leche, maquinaria agrícola y vehículos livianos. Según Asensio, el objetivo es finalizar la obra la próxima semana, conectando Colombia con Susana y ofreciendo una vía alternativa a la autopista. Preparativos de cara a ODESUR 2026 En paralelo, Rafaela se prepara para la competencia ODESUR 2026, cuya infraestructura está dividida en dos frentes: Provincia: ejecuta velódromo y estadio multipropósito, con control de la Dirección Provincial de Agencia de Educación e Ingeniería. ejecuta velódromo y estadio multipropósito, con control de la Dirección Provincial de Agencia de Educación e Ingeniería. Privado: desarrolla la Villa Olímpica. Renovación de la Plaza 25 de Mayo y veredas Por su parte, la Municipalidad trabaja en laque unirán la terminal, la zona norte y el velódromo, con plazos de ejecución estimados endesde la adjudicación. Otro eje de intervención es la Plaza 25 de Mayo, donde se realizan trabajos de nivelación, reparación de columnas históricas, renovación eléctrica, instalación de riego artificial subterráneo y mantenimiento de espacios verdes. La idea es concluir la obra para fin de año, dejando habilitados los cuatro cuadrantes, con algunos detalles menores que se completarán posteriormente. Además, las veredas del centro se licitarán a principios de septiembre para iniciar obras en octubre, buscando coordinarse con fechas clave del comercio local como el Día de la Madre y el Día del Padre, minimizando molestias y garantizando una intervención integral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por