21/08/2025 21:10
21/08/2025 21:09
21/08/2025 21:09
21/08/2025 21:08
21/08/2025 21:08
21/08/2025 21:07
21/08/2025 21:07
21/08/2025 21:06
21/08/2025 21:06
21/08/2025 21:06
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/08/2025 18:43
En diálogo con 7Paginas, Cecco fue categórico: “Si yo hoy fuera intendente volvería a tomar un crédito. Cuando los fondos se aplican a inversión de capital, generan crecimiento. Lo que no sirve es usar créditos para pagar sueldos o gastos corrientes”. El dirigente recordó la experiencia de su gestión en los años 90, cuando Federación tomó un crédito para desarrollar el pozo termal. “Muchos lo cuestionaron, porque significaba el 25% del presupuesto municipal. Sin embargo, con ese dinero se impulsó un desarrollo que transformó a Federación. En aquel momento había un solo hotel, hoy la ciudad supera las 10 mil plazas turísticas”, remarcó. Cecco enumeró además otras inversiones realizadas con créditos durante sus mandatos, como la construcción de piletas en el Parque Termal, baños de primer nivel, una pileta cubierta y la compra de maquinaria pesada. “Todo eso modernizó el Parque Termal y atrajo más turismo, generando ingresos genuinos para el municipio. Esa es la diferencia: cuando el crédito se usa bien, se paga solo”, afirmó. Sobre el debate legislativo que se abre en torno al pedido de Frigerio, Cecco consideró que “hay mucho de chicana política”. En ese sentido, destacó: “Las obras quedan, la comunidad se desarrolla y se consolida. En Federación fue la única forma de avanzar en proyectos grandes”. El rol del radicalismo Consultado sobre la situación de la UCR dentro de la alianza oficialista, Cecco admitió diferencias internas pero defendió su postura de acompañar al gobernador. “Muchos radicales no comparten mi manera de actuar, pero yo creo que el partido debe tener vocación de poder y garantizar gobernabilidad. Hoy respaldo a Frigerio porque es el gobernador que elegimos, aunque no coincida con todo lo que plantea el gobierno nacional”, expresó. Finalmente, Cecco aclaró su posición sobre algunos temas polémicos como la privatización de la represa de Salto Grande, idea planteada por dirigentes libertarios. “Es un organismo binacional, no se puede privatizar. Esa discusión ya la dimos hace 20 o 30 años. Lo mismo pasa con la educación y la salud, que son derechos constitucionales. No tiene sentido darle más vueltas”, concluyó. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original