21/08/2025 21:15
21/08/2025 21:14
21/08/2025 21:14
21/08/2025 21:13
21/08/2025 21:13
21/08/2025 21:13
21/08/2025 21:12
21/08/2025 21:12
21/08/2025 21:12
21/08/2025 21:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 18:39
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (RS Fotos) Luego de los graves incidentes registrados en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, por los cuales fueron detenidos 97 hinchas del equipo visitante y hospitalizadas otros 19, la ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich, se reunió este jueves con su par del Interior del país trasandino, Álvaro Elizalde, que viajó a Buenos Aires especialmente para seguir de cerca la investigación de lo sucedido, y anunció que el Estado va a pedir ser querellante en la causa penal. La funcionaria explicó que, entre otros puntos, se buscará resguardar “las garantías que han sido dadas al procurador general” bonaerense, Julio Conte Grand, y que “los culpables paguen por lo que hicieron”. ”Como Estado Nacional, hemos decidido participar de la causa penal. Vamos a ser parte porque no puede ser que la Argentina hoy esté dando vuelta al mundo con la imagen del destrozo que hubo ayer en un partido de la Copa Sudamericana”, sostuvo al finalizar el encuentro. Además, la funcionaria aseguró que se va a tratar de identificar a los simpatizantes del ”Rojo” que también participaron de las agresiones, para que sean juzgados. “Nos sorprende, y eso lo hemos comentado en la reunión, que solamente haya detenidos del lado chileno y hemos hablado también con el fiscal general de Avellaneda, el doctor Castro, que ya me informó que están en la tarea de la identificación de los barrabravas del Club Atlético Independiente”, agregó. Bullrich junto a Elizalde (RS Fotos) Bullrich recibió desde las 16:30 al integrante del gobierno de Gabriel Boric en la sede central de su cartera, ubicada en la Avenida General Gelly y Obes al 2287, en el barrio porteño de Recoleta. De la conversación también participaron en un primer momento el embajador chileno en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, diplomáticos y dirigentes de Carabineros. Posteriormente, Bullrich y Elizalde pidieron quedarse solos para continuar dialogando en privado antes de brindar la conferencia de prensa. ”Me comuniqué con el procurador de la provincia, el doctor Julio Conte Grand, y le pasé el teléfono al ministro para que se quede tranquilo, que va a, va a haber un debido proceso, como siempre lo hay en Argentina”, destacó la ministra. El embajador de Chile en Argentina y autoridades de Carabineros (RS Fotos) Por último, Bullrich cerró con un mensaje para Boric: “Nosotros siempre decimos ‘el que las hace, las paga’, sea del club que sea, sea de la nacionalidad que sea. Váyase tranquilo, dígaselo a su presidente, de parte del nuestro, que así será“. Las autoridades cuentan con las imágenes de los disturbios captadas por la televisión, ya que el propio club de Avellaneda reconoció que no cuenta con el registro de las cámaras de seguridad del Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini debido a que, según denunció, la parcialidad extranjera “atacó e inactivó el sistema cerrado”. El ministro del Interior de Chile, al llegar a la reunión Elizalde llegó a Buenos Aires este mismo jueves y fue recibido en el aeropuerto por el vicejefe de Gabinete del Interior local, Lisandro Catalán. “Desde el Gobierno nacional, encabezado por el Presidente Javier Milei, ya dispusimos las medidas de nuestra competencia: identificación de los responsables, pedidos de expulsión y la aplicación del derecho de admisión de por vida en los estadios de Argentina”, sostuvo un comunicado oficial. La reunión se da en medio de acusaciones cruzadas entre los distintos organismos que debían encargarse del operativo para el encuentro deportivo. Más temprano, Bullrich acusó al gobierno de la Provincia de Buenos Aires de haber permitido “que la violencia se dé en la cancha“ porque, a su entender, “les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden”. Los disturbios en la cancha de Independiente (REUTERS) “El inútil de (el mandatario bonaerense, Axel) Kicillof se saca fotos con (el titular de la AFA, Claudio “Chiqui”) Tapia para la vuelta de las dos hinchadas por puro show electoral, pero es evidente que no puede garantizar la seguridad ni cuidar a la gente”, repudió. Los incidentes se generaron el miércoles por la noche, cuando Independiente recibió a la U. de Chile por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana. En ese contexto, aproximadamente a los 10 minutos del segundo tiempo, el árbitro Gustavo Tejera decidió suspender el partido, mientras se ordenaba el retiro de los hinchas transandinos. En ese momento, los visitantes, ubicados en la tribuna Pavoni Alta (ex Sur Alta) habían comenzado a arrojar objetos contundentes contra los simpatizantes locales, que se encontraban en la bandeja inferior. Álvaro Elizalde, ministro del Interior chileno Luego se descubrió que los fanáticos chilenos habían destrozado parte de las instalaciones del Libertadores de América, como los sanitarios y un puesto de comida, para posteriormente utilizar los fragmentos de paredes, puertas e inodoros para continuar agrediendo a los de Independiente que estaban tanto abajo suyo como en el sector de las Gargantas. Las autoridades bonaerenses aseguran que en ese instante se les pidió a los dirigentes de ambos equipos y de la Conmebol que se suspendiera definitivamente el partido, que iba empatado 1 a 1, con ventaja en el global para los chilenos. Sin embargo, no se tomó una decisión en ese momento y después de más de media hora de tensión, un grupo nutrido de hinchas del Rojo logró subir a la tribuna visitante, donde todavía quedaban algunos seguidores de la Universidad que no se habían ido, a quienes agredieron violentamente. Hinchas de la U de Chile fueron desvestidos y golpeados (EFE) Como resultado, 97 personas fueron detenidas, de las cuales la gran mayoría continúa a disposición de la Justicia, mientras que 19 fueron hospitalizadas, dos de ellas con heridas de gravedad. El presidente del conjunto trasandino, Michael Clark, se reunió esta mañana con el director ejecutivo del Hospital Fiorito, Dr. Luis López, y con el director asociado, Dr. Emilio Macía, para conocer el estado de los 12 heridos que fueron atendidos en ese centro médico. Se le informó que ocho de ellos fueron dados de alta durante la jornada y cuatro todavía estaban hospitalizados: uno en terapia intensiva y dos con probabilidad de ser dados de alta hoy.
Ver noticia original