Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Ana: Naturaleza, producción y playas de arenas blancas en el corazón del noreste entrerriano

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 21/08/2025 18:03

    Ubicada en el noreste entrerriano, Santa Ana combina playas de arenas blancas, paisajes productivos y tradiciones locales, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas a orillas del río Uruguay y del Lago de Salto Grande. Entre naranjales y campos de cítricos, a orillas del majestuoso Lago de Salto Grande, se levanta la localidad de Santa Ana, un destino que conjuga naturaleza, producción agropecuaria y tradiciones, convirtiéndose en una de las joyas turísticas del corredor del río Uruguay. Ubicada en el departamento Federación, al noreste de Entre Ríos, Santa Ana se encuentra a pocos kilómetros de Chajarí y cuenta con una ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional Nº 2. Su identidad está marcada por el verde intenso de los citrus, la serenidad de sus arroyos y la energía que irradia el lago artificial más imponente del país, creado a partir de la represa binacional de Salto Grande. UN PAISAJE PRODUCTIVO Y TURÍSTICO La localidad combina un entramado urbano pequeño, de apenas 35 hectáreas, con una extensa zona de colonia agrícola que supera las 1.000 hectáreas. Allí, la producción citrícola constituye la principal fuente de ingresos para el 60% de la población, acompañada por la ganadería, la forestación y la actividad agroindustrial. Esa impronta productiva se refleja en la identidad turística del lugar: los visitantes pueden disfrutar de recorridos por plantaciones, experiencias de turismo rural y visitas a establecimientos vinculados a la producción local. NATURALEZA Y PLAYAS DE ENCANTO Santa Ana se distingue por sus playas de arenas blancas y aguas limpias, consideradas de las más cautivantes del litoral argentino. A la costa del Lago de Salto Grande se suman arroyos como el Sauce, el Mandisoví Chico y el propio Santa Ana, que realzan un entorno natural ideal para actividades náuticas, camping y paseos al aire libre. El clima subtropical cálido, con veranos de hasta 35 grados, convierte a la localidad en un destino elegido para quienes buscan descanso en contacto con la naturaleza, pero también para los amantes del deporte y la aventura. TRADICIONES Y EVENTOS Santa Ana es reconocida por su Fiesta Provincial de la Sandía, que cada enero reúne a familias enteras y productores en una celebración que combina concurso de frutas gigantes, elección de reina, desfiles y espectáculos folklóricos. La ciudad también forma parte del circuito deportivo internacional con el IronLago Triatlón, una de las competencias más exigentes de Sudamérica, que reúne a atletas de elite en pruebas de natación, ciclismo y pedestrismo en escenarios naturales únicos. CÓMO LLEGAR – Desde Buenos Aires: por la Autovía Nacional 14 hasta Chajarí, y luego por caminos vecinales hacia Santa Ana. – Desde Paraná y el centro del país: a través del Túnel Subfluvial, Ruta Nacional 127 y empalme con la Ruta Provincial 5 hasta Chajarí. UN DESTINO EN CRECIMIENTO Con su mezcla de paisajes productivos, playas encantadoras y una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones, Santa Ana se consolida como un destino en expansión dentro del norte entrerriano, ideal para quienes buscan experiencias auténticas en la región del río Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por