Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revés para las aspiraciones de Luque: el juicio por la muerte de Maradona avanza

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/08/2025 16:35

    Leopoldo Luque había recusado a los jueces Alberto Gaig y Pablo Rolón El neurocirujano Leopoldo Luque sufrió otro revés en la causa donde está imputado por su responsabilidad en la muerte de Diego Maradona: las autoridades del palacio judicial de San Isidro rechazaron este jueves las recusaciones presentadas por su defensa contra dos de los nuevos jueces designados para el juicio y dieron luz verde para que continúe el proceso. El acusado había pedido apartar por “falta de imparcialidad" a los magistrados Alberto Gaig y Pablo Rolón, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 7 elegido para llevar adelante el debate oral. Los fundamentos de la solicitud fueron dados por sus abogados, Julio Rivas y Francisco Oneto, durante una audiencia celebrada el pasado martes, donde también fue convocada la Fiscalía, que se opuso al planteo. 48 horas después de la jornada, que fue dirigida por el juez Alberto Ortolani —tercer miembro del TOC, cuya participación en el juicio no fue cuestionada—, y sus colegas Marcela López Ramos y Gonzalo Aquino, las autoridades resolvieron rechazar las recusaciones por falta de fundamentos. En el fallo, al que accedió Infobae, los magistrados coincidieron con los argumentos que expusieron los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari en la audiencia pasada y señalaron la ausencia de elementos objetivos que demuestren el temor descrito por Luque ante las actuaciones de Rolón y Gaig. Leopoldo Luque Con esta resolución, y sin otros pedidos de apartamiento efectuados por el resto de las partes, el juicio por la muerte de Maradona vuelve a encaminarse. A tres meses del escándalo de la jueza Makintach que provocó la nulidad del proceso, finalmente la causa vuelve a tener un tribunal completo y designado para avanzar hacia el debate. Ahora, los jueces del TOC Nº7 deberán convocar a una próxima audiencia a fin de solicitar tanto a los fiscales como a los abogados querellantes y defensores que ofrezcan las pruebas que se presentarán en el juicio y resolver algunos planteos pendientes. Los temas que faltan resolver El tribunal aún tiene varios planteos por resolver. Entre ellos, el pedido de absolución que planean solicitar algunos defensores, el juicio por jurados que pidió el equipo de Leopoldo Luque semanas atrás y los alcances de la nulidad planteada en el debate anterior. Sobre la primera estrategia jurídica, la carta que emplearían los abogados sería la de “ne bis in idem”, la garantía constitucional que impide que una persona sea juzgada dos veces por el mismo hecho. Si bien ninguno de los 7 imputados que tiene este debate oral había recibido un veredicto antes de la anulación del proceso, los defensores dicen que respaldarán su pedido en una frase puntual del artículo 1 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, que reza: “Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo con la Constitución de la Provincia y competentes según sus leyes reglamentarias (...) ni ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”. El otro tema a resolver antes de avanzar es el de Luque, que ahora quiere ser juzgado por un jurado popular. En su petición, sus defensores se basaron en la constitucionalidad de los juicios por jurados en la provincia de Buenos Aires para delitos cuya pena máxima supere los 15 años. En este sentido, señalaron que la acusación de homicidio simple con dolo eventual contra los imputados excede ese umbral, por lo que el caso podría ser evaluado por ciudadanos y no solo por magistrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por