Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrevistamos a K.J. Steinberg y Warren Littlefield, creativos de ‘Amanda Knox: Una Historia Retorcida’

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/08/2025 14:54

    Amanda Knox: Una historia retorcida Este 2025, Disney+ mantiene su ritmo de estrenos con historias que no pasan desapercibidas. El 20 de agosto llegó a la plataforma Amanda Knox: Una historia retorcida, una miniserie de ocho episodios que reconstruye uno de los casos judiciales más controversiales de los últimos años. La historia sigue a Amanda Knox, condenada injustamente por el asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, y su largo camino de dieciséis años para demostrar su inocencia. La producción, que ya puso a disposición los dos primeros episodios, cuenta con un elenco liderado por Grace Van Patten, John Hoogenakker, Sharon Horgan, Francesco Acquaroli, Roberta Mattei y Giuseppe De Domenico. A través de sus personajes, la miniserie ofrece una mirada profunda sobre los conflictos legales, la presión mediática y la lucha personal de Amanda Knox, manteniendo un tono dramático que permite acercarse a los hechos con intensidad. Desde Malditos Nerds | Infobae, pudimos conversar con K.J. Steinberg y Warren Littlefield, creadora y productor de la serie. En esta charla nos contaron cómo lograron sumergirse en la experiencia de Amanda Knox, cómo fue la construcción de los personajes y qué buscaban transmitir con la miniserie, ofreciendo a los espectadores una mirada profunda y cercana de esta historia real. Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer una transcripción. Amanda Knox: Una historia retorcida es una serie creada por K.J. Steinberg y producida por Warren Littlefield -a quienes pudimos entrevistar-, que cuenta la historia de una estudiante estadounidense que, tras llegar a Italia para estudiar en el extranjero, es encarcelada injustamente por asesinato. —Hola, chicos, ¿cómo están? K.J. Steinberg: —Bien, ¿y tú? Warren Littlefield: —Muy bien. —Genial, estoy muy bien. Tengo que decir que vi toda la serie, la he visto, me encantó. La amé absolutamente. Así que, felicitaciones, en primer lugar. Me gusta mucho que la gente que habla italiano realmente hable italiano en la serie y que la gente que habla inglés, hable inglés… Y que no tengas ese pensamiento de: “Ok, ahora tengo que entrar ahora en este universo en que necesito imaginar que la gente realmente habla en italiano cuando no lo hacen.” Así que quiero agradecerles por eso. Y preguntarles, ¿cómo fue el proceso de incorporar el idioma en la serie? K.J. Steinberg: —Uhm, fue… Aportó mucha dimensión, y belleza, y profundidad a la serie. No solo celebraba la cultura italiana, sino que nos ayudaba a lograr… Sumergirnos dentro… De la experiencia de Amanda. Especialmente cuando estaba en las primeras etapas del aprendizaje del italiano. Cuán... Alienante… Fue para ella ser… Interrogada en un idioma que era desconocido para ella. Uhm, queríamos que el espectador realmente esté… Lo más cerca posible de su experiencia y eso realmente nos permitió hacerlo. Y también ayudó a dar dimensión a Italia como personaje y a los… Y a los personajes italianos. Y su malentendido de Amanda. Fue un gran error de traducción y una mala interpretación. Uhm, me gustaría decir que, por un lado, tal vez sea una villana en la historia y, por otro lado, una trágica… Una figura trágica en la historia. La traducción errónea en sí misma. Llevó a… Ya sabes, contribuyó a preparar el terreno para que se produjera una gran injusticia. Warren Littlefield: —También es parte del respeto al público. Nos embarcamos pensando que el público es capaz de leer. No les dan miedo los subtítulos, así que, entonces… Así es cómo contamos nuestra historia de la forma más auténtica posible. Amanda Knox: Una historia retorcida —Sí. Y también me gustó mucho que, no hay, como… A pesar de que se basa en una historia real y todo eso, realmente humanizan a todos los personajes. Incluso tienes historias de fondo para otros personajes. No son como en la vida real, como: “Oh Dios mío, ese es el villano de la historia o no.” Así que quería preguntarles sobre cómo ustedes… Lograron incorporar eso en una historia. K.J. Steinberg: —¿Sabes...? Siempre queremos diferenciarnos de los típicos “true crime”. Nuestra historia no es “¿Quién lo hizo?” Me gusta decir que es un “¿Cómo lo hizo?” y un “¿Por qué lo hizo?” El “¿Cómo?” es… “¿Cómo una inocente estudiante estadounidense de 20 años es encarcelada injustamente por un asesinato que no cometió?” Y por qué incluso después de su salida de prisión, ella sigue luchando. De muchas maneras para liberarse. Y eso es para contar esa historia con sus dimensiones, necesita estar poblada por reales y dimensionales seres humanos quienes, cada uno… Entraron en la historia con su propio contexto. Sus propios prejuicios y creencias, y vieron a Amanda y el crimen y su búsqueda de justicia a través de su perspectiva específica. Y así, para poder… Contar la historia tal como... Ya sabes, y para… Acceder a ella desde tantos puntos de vista diferentes posibles. Y examinarla tan dimensionalmente como se pueda era imprescindible, para nosotros poder… Profundizar en todos. —No podría estar más de acuerdo. Bueno, genial. Bueno, muchas gracias, chicos, por su tiempo. De nuevo, me encanta el programa. Así que, felicitaciones una vez más. K.J. Steinberg: —Muchas gracias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por