Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

    » Tumisiones

    Fecha: 21/08/2025 14:23

    La mega sesión convocada por la oposición en la Cámara de Diputados este miércoles comenzó con un fuerte golpe para el gobierno de Javier Milei: con 172 votos afirmativos, se rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La mega sesión convocada por la oposición en la Cámara de Diputados este miércoles comenzó con un fuerte golpe para el gobierno de Javier Milei: con 172 votos afirmativos, se rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, superando holgadamente la mayoría especial de dos tercios. El oficialismo y sus aliados apenas reunieron 73 rechazos, mientras que hubo 2 abstenciones. La norma, aprobada previamente con amplio consenso, actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. La Casa Rosada había vetado su promulgación argumentando su elevado costo fiscal. Sin embargo, pocas horas antes del inicio de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Ejecutivo “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, en un intento de frenar la avanzada opositora, que finalmente no prosperó. Durante el debate, el presidente de la Cámara, Martín Menem, recordó que cada veto debía ser habilitado con dos tercios de los votos antes de someterse a la definición final. La oposición logró ambas mayorías, lo que encendió alarmas dentro del bloque libertario al quedar en evidencia que antiguos aliados optaron por distanciarse del oficialismo. Entre los votos que inclinaron la balanza estuvieron los de los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone; cinco representantes del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero); y los legisladores del bloque Innovación Federal, alineados con los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. También sumaron los tucumanos de Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, los santacruceños cercanos a Claudio Vidal, y la mayoría de la UCR, salvo excepciones vinculadas a acuerdos provinciales con Milei. El debate estuvo cargado de tensión política. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) cuestionó la inconsistencia de los argumentos oficiales: “El Presidente nos dice hasta genocidas y golpistas. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que la recomposición de las prestaciones cuesta 0,03% del PBI. ¡Explíquenme por qué en el veto dicen que equivale al 6%!”. Desde el oficialismo, el libertario Santiago Santurio defendió la postura del Gobierno: “Si rompemos el superávit, vamos a terminar haciendo más kirchnerismo. El kirchnerismo está dispuesto a prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas, pero no lo vamos a permitir”. La votación final confirmó que los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda respaldaron el rechazo al veto. A ellos se sumaron sectores clave del PRO, el MID, la UCR y diputados provinciales que responden a distintos gobernadores. El resultado significó un duro revés político para Milei en el inicio de una sesión que promete nuevos choques entre el oficialismo y una oposición que, al menos en este caso, logró articular una mayoría sólida contra el Gobierno. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por