Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “En el barro”: en el top de las series y se hará la segunda temporada

    » AgenciaFe

    Fecha: 21/08/2025 12:50

    Sebastián Ortega, junto a Pablo Culell, confirmaron la continuidad de la serie argentina “En el barro” luego de un exitoso lanzamiento. En un reposteo en Instagram, los productores replicaron la información de la plataforma en nuestro pais (@cheNetflix) con la novedad de una segunda temporada. La serie de Netflix es producida junto a Underground (Telemundo Studios), y logró un gran impacto internacional tras su reciente estreno, el pasado jueves 14 de agosto, en el que recorre la exitosa senda que trazó El Eternauta. Según información oficial semanal, la producción ingresó directamente al Top 10 global de Netflix en su categoría de series de habla no inglesa, alcanzando la posición número 1. En solo una semana, la serie acumuló 5.6 millones de visualizaciones a nivel mundial, evidenciando un notable interés por su propuesta en diferentes públicos. Luego que "En el barro" se convirtiera en lo más visto de Netflix en series de habla no inglesa a nivel mundial. Sebastián Ortega confirmó su segunda temporada La repercusión se refleja también en su presencia dentro del Top 10 semanal de 41 países, consolidando su llegada a audiencias de distintos continentes. Algunos de los mercados donde lideró las preferencias incluyen Argentina, Uruguay, Chile y Brasil en Sudamérica; México y Colombia en América Latina; así como España, Alemania, Italia, Suiza y Portugal en Europa. Este desempeño destaca la universalidad de su temática y la capacidad del producto argentino de generar conversación internacional desde su primer lanzamiento en la plataforma. El seguimiento de estas cifras se realiza conforme al sistema oficial de Netflix, que actualiza el ranking cada martes, permitiendo medir semana a semana la evolución de la serie entre las producciones más vistas a nivel global dentro de la plataforma. Confirmaron la segunda temporada de "En el barro" La primera temporada de “En el barro” expande el universo narrativo previamente establecido por “El Marginal”, otra exitosa ficción carcelaria argentina. Aunque mantiene autonomía en su trama y personajes, la nueva producción introduce una mirada inédita sobre el sistema penitenciario, focalizada específicamente en las mujeres privadas de libertad. Esta derivación permite explorar aspectos y problemáticas distintas que no habían sido abordadas en profundidad en la serie original. El vínculo con “El Marginal” se manifiesta a través de la construcción de un entorno carcelario realista y el desarrollo de supervivencia y vínculos en situaciones límite. No obstante, la narrativa se vuelca a una perspectiva femenina, y presenta a un grupo de internas con escasa o nula experiencia previa en el mundo carcelario, permitiendo así nuevas líneas argumentales y dinámicas sociales al interior de la prisión. “En el barro” centra su narración en el ingreso de Gladys Guerra, apodada “la Borges”, y un grupo de mujeres que afrontan su primera experiencia en el sistema penitenciario. La historia comienza cuando las protagonistas son trasladadas a la prisión de La Quebrada, escenario en el que deberán enfrentar una serie de desafíos inéditos para ellas. Este punto de partida desencadena la transformación del grupo, marcado por la necesidad de adaptación rápida y la toma de decisiones clave para su sobrevivencia. Mientras son conducidas a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra “la Borges” y un grupo de condenadas sin historia previa en el mundo carcelario, viven una situación límite que las unirá para siempre. (Netflix) La serie se sumerge en las complejidades de la vida dentro de la cárcel, enfocándose en los vínculos, las tensiones internas y los conflictos que emergen entre las diferentes “tribus” que regulan el funcionamiento cotidiano del penal. El relato se construye a partir de la experiencia colectiva de un grupo de internas sin historial previo y que, al verse obligadas a unirse por las circunstancias extremas, terminan formando una nueva identidad compartida: “Las embarradas”. A través de su trayecto, la serie expone su lucha por conquistar un espacio propio, sortear la adversidad del régimen carcelario y pelear por derechos y beneficios en un entorno hostil. El elenco principal reúne a intérpretes con sólida trayectoria y proyección internacional. Encabezan la serie Ana Garibaldi y Valentina Zenere, quienes desempeñan papeles centrales en la narrativa. Completan el reparto figuras como Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas, ofreciendo una variedad de registros actorales que enriquecen la dinámica del grupo protagonista. Este armado coral posibilita un abanico de perspectivas y matices en el abordaje de la vida carcelaria y los vínculos al interior del penal. El gran recibimiento internacional de la primera temporada motivó la confirmación de la continuidad inmediata del relato. Tanto la plataforma como los productores anunciaron que la historia de “En el barro” proseguirá con una segunda temporada, sin que se hayan dado a conocer mayores detalles sobre su trama o fecha de estreno. La confirmación responde al fuerte interés suscitado por la serie, reflejado tanto en cifras de visualización como en repercusión entre públicos de distintos países. En la segunda temporada se producirá el debut de la China Suárez en la serie. Su participación se conocía desde hace meses, pero la actriz argentina no apareció en los episodios que componen la primera temporada. La China interpretará a Nicole, una “prostituta vip de clientes millonarios”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por