21/08/2025 15:13
21/08/2025 15:13
21/08/2025 15:10
21/08/2025 15:08
21/08/2025 15:08
21/08/2025 15:07
21/08/2025 15:07
21/08/2025 15:06
21/08/2025 15:05
21/08/2025 15:04
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 21/08/2025 11:51
Las autoridades mexicanas encontraron este martes seis cabezas humanas abandonadas al borde de una ruta que une los estados de Puebla y Tlaxcala. El caso, inédito en esa región, fue reportado por automovilistas y confirmado por la fiscalía de Tlaxcala, que ya inició una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Según informaron fuentes oficiales, las cabezas pertenecen a seis hombres. En el lugar, los peritos encontraron además un mensaje atribuido a un grupo criminal denominado “La Barredora”. Según el panfleto, el crimen sería un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al robo de gas, una actividad ilegal que creció en la zona en los últimos años. Una escalada de violencia que alarma a la región Hasta ahora, tanto Puebla como Tlaxcala se mantenían al margen de escenas tan violentas, a pesar de la presencia de bandas ligadas al tráfico de drogas y combustibles. Sin embargo, en los últimos meses se reportaron varios cadáveres en la frontera entre ambos estados, lo que encendió las alarmas de las autoridades y de la población. Este tipo de hallazgos macabros es más frecuente en estados del norte y del Pacífico mexicano, donde operan los cárteles más poderosos del país. El pasado 30 de junio, por ejemplo, en una ruta de Sinaloa aparecieron 20 cuerpos, cinco de ellos decapitados. Y en marzo de 2022, seis cabezas y restos humanos fueron abandonados sobre un auto en la avenida principal de Chilapa, en el estado de Guerrero. En 2024, hubo 91 asesinatos por día en México De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, publicadas el 1 de agosto, se registraron 33.241 homicidios en 2024, 989 más que en 2023. Es decir 91 por día y una tasa nacional de homicidios de 25,6 por cada 100.000 habitantes. La mayoría de las víctimas fueron hombres y, en siete de cada 10 casos, se utilizó un arma de fuego. “Después de haber llegado al punto máximo en 2020, teníamos tres años en los que íbamos a la baja y, en este año en particular, se da un repunte del 3,1 %”, explicó el especialista Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. “Eso quiere decir que hay un ligero aumento que rompe esta tendencia”, añadió. Según Alexei Chévez, consultor en seguridad y Fuerzas Armadas, México se encuentra en una “meseta”, y “se está estabilizando la violencia en México”.
Ver noticia original