21/08/2025 14:26
21/08/2025 14:26
21/08/2025 14:26
21/08/2025 14:25
21/08/2025 14:25
21/08/2025 14:25
21/08/2025 14:24
21/08/2025 14:24
21/08/2025 14:24
21/08/2025 14:23
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 21/08/2025 11:45
La Cámara de Diputados aprobó con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones un proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina durante el invierno. La iniciativa busca alinear el horario nacional con la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica. Jueves, 21 de Agosto de 2025, 8:30 Redacción EL ARGENTINO De aprobarse, el cambio implicaría atrasar una hora los relojes a partir del primer domingo de abril y volver a adelantarlos el primer domingo de septiembre. El objetivo es que amanezca más temprano en los meses fríos, optimizando el uso de luz natural en hogares, escuelas y espacios laborales. Qué establece el proyecto La propuesta fue consensuada entre legisladores de distintos bloques: Julio Cobos (UCR), Pamela Calletti (Innovación Federal), Gisela Marziotta (UxP) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). El texto fija como hora oficial en todo el país la correspondiente al huso horario UTC -4 (cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich), en concordancia con el sistema internacional. Julio Cobos. Diputados Durante el periodo estival, se establece el uso del huso UTC -3, atendiendo a razones justificadas como la extensión del día y el aprovechamiento de la luz solar en actividades recreativas y comerciales. El cambio se aplicaría automáticamente: el primer domingo de abril a las 00:00 horas comenzaría el horario invernal, y el primer domingo de septiembre, el estival. Además, el proyecto invita a los países del Mercosur a coordinar sus horarios oficiales y fechas de modificación, con el fin de facilitar las relaciones comerciales, bancarias, bursátiles y de transporte en la región. El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación que se designe, deberá realizar estudios periódicos para evaluar el impacto de la medida en distintos sectores. Ahorro energético y antecedentes Aunque algunas empresas del sector energético sostienen que el ahorro sería marginal, un informe del CONICET presentado en 2022 ante la Legislatura de Mendoza plantea lo contrario. Según esa investigación, el uso del huso UTC -4 podría generar una reducción significativa en el consumo eléctrico. Por ejemplo, en aulas escolares, el gasto bajaría de 104,3 kWh con UTC -3 a 59,7 kWh con UTC -4. Argentina ya ha implementado cambios de horario en décadas anteriores, especialmente durante crisis energéticas. Sin embargo, la propuesta actual incorpora nuevas perspectivas, como la salud pública y la calidad de vida, al considerar los efectos del horario en los ritmos biológicos y sociales de la población. (Con información de ElOnce)
Ver noticia original