21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
21/08/2025 14:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/08/2025 11:45
En una noche frenética que concentró una serie de sucesos políticos, el Gobierno de Javier Milei sorteó una jornada de alta tensión que dejó en evidencia sus fragilidades y fortalezas. En un lapso de apenas una hora, se materializaron tres hechos clave para la agenda de la Casa Rosada: el inminente desplazamiento del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo; la detención de los directivos del laboratorio HLB Pharma por el caso del fentanilo contaminado; y un ajustado, pero crucial, triunfo en Diputados que blindó el veto presidencial a los aumentos jubilatorios. El desenlace de estos acontecimientos fue gestado en una reunión de urgencia y en total hermetismo entre los tres funcionarios de mayor confianza del Presidente: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el asesor presidencial, Santiago Caputo. El encuentro, que duró cerca de una hora, se realizó en las oficinas de la Jefatura de Gabinete mientras el país seguía la maratónica sesión en el Congreso. La caída de Spagnuolo y la intervención de la ANDIS Apenas pasada la medianoche, la Vocería Presidencial confirmó la decisión más esperada: la remoción de Spagnuolo en medio de un escándalo por presuntos audios donde se habla de sobornos en la Andis. Aunque el Gobierno se limitó a señalar que la oposición utilizó el episodio políticamente, no desmintió el contenido de las grabaciones. «El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad», anunció la cuenta oficial. La medida, que se publicará en el Boletín Oficial, busca garantizar el «normal y correcto funcionamiento» de la Andis, un área que administra fondos millonarios y que ya estaba bajo la lupa por demoras en auditorías. Victoria en Diputados y una batalla legislativa por delante Paralelamente, la Casa Rosada se anotó un triunfo clave en la Cámara de Diputados, que no logró los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. La votación, que finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados, significó un respiro para el Gobierno, ya que, según consultoras, la iniciativa hubiera generado un costo fiscal de 1,2% del PBI en 2026. Sin embargo, el clima político en el Congreso sigue siendo de alta tensión. El Senado tiene previsto sesionar para tratar proyectos como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, lo que podría configurar un nuevo escenario de confrontación entre el Gobierno y la oposición. En un contexto de crisis, los acontecimientos de anoche demuestran la capacidad del «triángulo político» de Milei para coordinar una respuesta rápida ante los problemas más sensibles de la gestión. La pregunta que queda en el aire es si este modelo de gestión de crisis será suficiente para sostenerse en el tiempo frente a la creciente avanzada de la oposición y los desafíos que aún quedan por delante. compartir
Ver noticia original