21/08/2025 17:08
21/08/2025 17:08
21/08/2025 17:08
21/08/2025 17:07
21/08/2025 17:07
21/08/2025 17:06
21/08/2025 17:06
21/08/2025 17:05
21/08/2025 17:05
21/08/2025 17:05
Parana » APF
Fecha: 21/08/2025 14:30
El sector opositor del gremio mayoritario docente se manifestó frente al CGE en el marco de la jornada nacional de lucha. La agrupación presentó a los candidatos que competirán en las próximas elecciones gremiales del 25 de septiembre. El candidato a Secretario Gremial afirmó a APFDigital que "la salida de acá no es individual, sino que es colectiva". Además buscan la restitución de las asambleas. jueves 21 de agosto de 2025 | 13:33hs. Las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se celebrarán el 25 de septiembre. En ellas se elegirán los miembros de la Comisión Directiva Central, las Comisiones Directivas Departamentales y de Filiales, los congresales y los representantes docentes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). En este contexto, el Frente Multicolor se presentó formalmente para competir por la Comisión Directiva Departamental de Paraná. El acto no fue una conferencia de prensa, sino una volanteada que coincidió con la jornada nacional de lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente. Durante la actividad, la agrupación visibilizó sus principales reclamos. El candidato a Secretario General, Diego Zavala, dialogó con esta Agencia y enfatizó la necesidad de reabrir las paritarias salariales: "A principios de año se llegó a un acuerdo que no estaba bien sostenido por las bases, y ese porcentaje que se otorgó hoy en día representa para un docente que recién inicia un salario de menos de $700.000, un monto más cercano a la indigencia que a la pobreza". Además, sostuvo que la propuesta principal del Frente Multicolor es "intentar reconstruir el tejido social interno de solidaridad y apoyo mutuo que siempre tuvo el colectivo docente y que hoy vemos totalmente disociado de la conducción del sindicato". Por su parte, el candidato a Secretario Gremial, Adrián López, se refirió a la participación de los trabajadores de la educación en Agmer: "Hay un montón de cuestiones que nos están atravesando en las escuelas. Hay que invitar a que los compañeros se acerquen al sindicato, que el sindicato se acerque a la escuela, que se afilien y que intenten involucrarse”. López también remarcó: "Creemos que la salida no es individual, sino que es colectiva, y la necesidad de recomponer ese colectivo docente es lo que hoy nos convoca". El candidato por la Secretaría de Jubilados, César Baudino, criticó la gestión actual por haber abandonado a los jubilados: "La seccional Paraná tiene una rica y larga historia de debate, de plenarios y de congresos de jubilados, y eso se abandonó absolutamente". También mencionó que "antes se realizaba un estudio del salario de activos y de jubilados, una cuestión central para nosotros en una etapa de ajuste donde nuestras condiciones de vida han empeorado notablemente". Baudino se refirió al veto presidencial al incremento de las jubilaciones: "Nosotros consideramos que es una estafa. Esta política de la crueldad hay que enfrentarla, y necesitamos reagrupar fuerzas, tanto de activos como de jubilados". Finalmente la candidata a Congresal, Marianela Valdez, destacó la principal diferencia entre la lista Multicolor y la oficialista Marcha Blanca: "Para presentar nuestra lista lo hacemos en el marco de una jornada nacional de lucha porque creemos que es necesario estar en la calle para enfrentar todas estas políticas de ajuste tanto de Milei como de Frigerio". Valdez también señaló que "las conducciones de Agmer han dejado pasar muchas de las medidas de Frigerio, firmando una paritaria anual con montos en negro". La docente agregó que "Entre Ríos es la provincia que tiene los salarios más bajos de todo el país. Si bien el gobernador restituyó el Fonid y Conectividad, lo hizo con montos no remunerativos, y también hubo un deterioro de las condiciones de trabajo y de estudio". Valdez concluyó: "Frigerio y Fregonese hacen hincapié en la calidad educativa y en los 190 días de clase, pero sin ningún tipo de inversión ni política genuina; solo hay vaciamiento y cercenamiento del derecho a huelga. Eso es algo que también nos diferencia de la actual conducción. Queremos pelear por la restitución de las asambleas". (APFDigital)
Ver noticia original