21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:02
21/08/2025 14:01
21/08/2025 14:01
21/08/2025 14:01
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 21/08/2025 10:59
(ADN).- El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró y explicó la decisión del Gobierno nacional de habilitar la circulación de camiones bitrenes -con dos semirremolques articulados. en la mayor parte de la red vial nacional, lo que le valió la críticas del gobernador Alberto Weretilneck y el legislador Facundo López. Sturzenegger utilizó sus redes sociales para ponderar la resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, publicada ayer en el Boletín Oficial y firmada por el titular de la cartera, Luis Caputo, que marcó un «cambio histórico» en la regulación del transporte de cargas en Argentina. «El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país», indicó el Ministro. «Hasta ahora, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales. Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles! Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones ‘normales’, demoraba meses en aprobarse», explicó. También en sus redes sociales, lo rionegrinos cuestionaron la medida. El primero en responder la publicación de Sturzenegger fue el legislador y candidato a senador, Facundo López. «Sr. ministro: ni la Ruta Nacional 22 ni ninguna otra ruta nacional en Río Negro está en condiciones para que circulen camiones bitrenes. El abandono y la falta de mantenimiento del gobierno nacional las convirtieron en trampas mortales, que solo serán más peligrosas si habilitan bitrenes. Estamos a favor de bajar los costos de la logística, pero eso es imposible sin una infraestructura adecuada», posteó. A ese tuit se sumó Weretilneck: «Primero, el Gobierno Nacional tiene que hacerse cargo de lo que le corresponde: rutas seguras y en condiciones. Recién ahí podrán hablar de bitrenes», puntualizó. «No se trata solo de logística: se trata de seguridad y de responsabilidad con los rionegrinos», agregó el Gobernador. Desregulación y rutas «La justificación de la restricción era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular. Pero pensándolo un poco esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, etc.; pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación. ¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible», especificó Sturzenegger. Y agregó: «Por ello la nueva norma da un giro conceptual de 180°. A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro. En los tramos afectados por capacidad máxima de puentes bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura (como es hoy para cualquier camión y cualquier puente de Argentina), sin necesidad de permiso alguno». «Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad, y libertad para crecer», concluyó el Ministro. Pero el posteo no solo deja abierto el debate, sino que muestra una falta de conocimiento del territorio nacional. Como Weretilneck, los gobernadores de todas las provincias están cuestionando la falta de obra pública, especialmente vial. Los deseos del Gobierno de Milei no condicen con la infraestructura argentina. Dos casos similares son la producción de hidrocarburos y la agroalimentaria. El desarrollo de Vaca Muerta y el campo, dos vectores económicos que impulsa la Casa Rosada, no tienen rutas en condiciones para transportar sus productos.
Ver noticia original