21/08/2025 16:31
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
21/08/2025 16:30
Colon » El Entre Rios
Fecha: 21/08/2025 09:30
Las inversiones de Enersa, según Brupbacher “La empresa está siendo eficiente” Del papel a lo digital El candidato a senador nacional por Entre Ríos por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, se mostró a favor de privatizar la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). El dirigente libertario aseguró que “el Estado es ineficiente naturalmente. Yo creo que deberíamos ir siempre, con las restricciones y analizando caso por caso, deberíamos ir definitivamente a la privatización”.Sobre el tema se expresó el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, aunque fue cauto. “No escuché de manera directa esos dichos. Sólo recortes. Creo que hablar de privatizaciones uno lo puede relacionar con empresas como Aerolíneas Argentinas. Por ahí, tiene más sentido”.“No podemos hablar de una empresa ineficiente como hablamos de Enersa. Enersa está trabajando en proyectos de inversión, buscando el desarrollo estratégico de la provincia, llevando energía a cada rincón de la provincia, con proyectos de inversión trianuales que nos permiten llegar a determinados lugares donde hoy no estamos con buena calidad energética”, afirmó luego.También, destacó que “la empresa está planteando estaciones transformadoras y tendido de líneas que durante mucho tiempo estuvieron pendientes y hoy lo estamos llevando adelante con una decisión política del gobernador de invertir”, señaló.El funcionario observó que “hablar de privatizaciones en términos muy genéricos es no analizar las cuestiones en particular. Hoy la empresa está siendo eficiente, está llegando con las inversiones necesarias, está acompañando al sector productivo, estamos intercambiando informaciones con las distintas cadenas de valor, viendo dónde se van desarrollando, dónde están buscando los puntos de crecimiento para cada una de las unidades productivas que hay en la provincia. Estamos trabajando y vamos por ese camino, con las grandes obras, las grandes estaciones transformadoras”.Detalló que Enersa avanzó con una transformación de “los procesos de compra, la democratización de los proveedores. Estamos ampliando nuestra cartera de proveedores porque también entendemos que a mayor cantidad de oferta, mayor competencia y mejor calidad en precio”.“Ahora, estamos comprando a un 40 % más barato de lo que se compraba inclusive el año pasado. Entendemos que la política de compras había que hacerla mucho más eficiente. Estamos llevando adelante controles mucho más estrictos en los almacenes, hasta inclusive con controles en el material de rezago”, contó y marcó que “eso demuestra que la empresa va en un camino de eficiencia, sobre todo en la utilización de recursos y eso a la larga va a terminar redundando en mejor calidad de servicio”.-El reemplazo no puede ser de manera intempestiva. Al ser un órgano regulado, esto tiene que ser voluntario de parte del usuario. De todos modos, estamos teniendo buena respuesta y estamos intensificando nuestras campañas de comunicación, invitando al usuario a sumarse a la factura digital. Y esto va de la mano de la instalación de los medidores inteligentes en la provincia. Los medidores inteligentes nos van a permitir controlar en tiempo real el consumo eléctrico en cada domicilio. El usuario va a poder ver cuál es el consumo, va a poder elegir los momentos de consumo, eso va a mejorar la eficiencia también en cada uno de los hogares. La factura digital es un pasito en ese proceso de digitalización de la compañía.-Hay que decir que esos medidores no se producen en Argentina. Muchos son importados. Se van a ir incorporando en forma gradual. Enersa tiene 400 mil usuarios. Se van a instalar los primeros 20 mil, que están ya en Córdoba, están siendo testeados. Una vez que tengamos esos medidores, se hará una prueba piloto en Aldea Brasilera. Luego, vamos a incorporar otros 40.000, que se licitan y ya está el pliego en marcha. Pensamos llegar a que los 400 mil usuarios de Enersa tengan medidores inteligentes.
Ver noticia original