21/08/2025 09:47
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:46
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:45
21/08/2025 09:44
» ActualidadChaco
Fecha: 21/08/2025 04:55
Sociedad 30° Foro del Libro y la Lectura: “Dos jornadas con una calidad notable de presencias, discusiones y conversaciones necesarias” "Somos muchísimos los voluntarios que organizamos esta fiesta de la palabra", aseguró Natalia Porta López, directora de la Fundación 'Mempo Giardinelli', quien recorrió la grilla del prestigioso evento y destacó tanto las actividades que se concentrarán en la Casa de las Culturas como las más de 30 visitas a escuelas de los escritores que participan de esta edición. "El Foro siempre es expansivo. Es el Foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas", resaltó. Este jueves y viernes se desarrollará en la Casa de las Culturas, la 30° edición del Foro del Libro y la Lectura. Natalia Porta López, directora de la Fundación ‘Mempo Giardinelli’, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar a conocer los trabajos previos e invitar a la comunidad a participar de este prestigioso evento internacional que contará con reconocidos escritores e intelectuales a lo largo de estas dos jornadas. “Somos muchísimos los voluntarios que nos cargamos la mochila de organizar esta fiesta de la palabra”, destacó. Señaló que si bien hubo ediciones de hasta cuatro jornadas, en esta oportunidad definieron hacerlo en una modalidad “compacta” por las dificultades que implica “viajar, permanecer”. “Serán dos jornadas con una calidad realmente notable de presencias, de discusiones, de conversaciones necesarias”, destacó y recomendó participar principalmente de la primera jornada que arrancará a las 16 del jueves. Invitó especialmente a escuchar la apertura con la Conferencia Magistral a cargo de María Teresa Andruetto, escritora argentina, “comprometidísima”. “Tenemos el lujo de tenerla acá y es la única de nuestras escritoras que ganó el Premio Andersen, tan considerado internacionalmente: Pero, sobre todo, es una poeta exquisita a quien vamos a escuchar leer también la última noche. Va a cerrar con sus propios poemas. Pero lo que tiene para decir sobre la lectura, sobre las políticas de lectura de momento, sobre lo que está pasando con nuestras cabezas en contacto con el algoritmo, con las pantallas”, afirmó y presentó su Conferencia Magistral “El derecho de pensar”. Posteriormente, habrá una mesa con representantes de países hermanos “que han pasado por momentos como el que estamos pasando, con políticas públicas que se están cercenando. políticas que son muy necesarias para un desarrollo básico de una ciudadanía que pueda pensar, que pueda participar. Eso tiene que ver con la práctica de la lectura”. “El Foro siempre es expansivo, no se nota. Es el Foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas”, sostuvo más allá de que el escenario central sea la Casa de las Culturas. “Los autores van a las escuelas a encontrarse con los estudiantes y eso no se ve, sin embargo sucede”, destacó. Previo a ser recibidos en instituciones educativas, se trabaja sobre sus obras con los estudiantes con los que debatirán y conversarán durante estas dos jornadas. “Se preparan para sostener conversaciones informadas, para hablar de literatura”, señaló. Son 23 escuelas de Fontana, Barranqueras, Resistencia centro y periferia. Además, se desarrollan talleres en ambas jornadas. Programa del evento Este año la Conferencia Magistral de apertura del Foro estará a cargo de María Teresa Andruetto, escritora argentina ganadora del Premio Andersen y, esa misma tarde, una segunda disertación estará a cargo de Eduardo Sacheri, cuyos escritos llegaron al vine de la mano de La noche de la Usina, Metegol y El secreto de sus ojos. Se podrá dialogar, escuchar, debatir y leer a grandes escritores e intelectuales del país y del mundo como Jorge Slava (Perú), galardonado con el Premio Nacional de Literatura y autor de un notable ensayo sobre lectura ¨Un placer ausente¨, también Fanuel Hanan Diaz (Venezuela), especialista en libros para niños y jóvenes que presenta en Argentina su libro en la colección Espacios para la Lectura. La ilustradora y autora integral Isol también estará presente, creadora de Petit, el personaje animado de Paka Paka. Participarán además escritoras como Camila Fabbri, Emilce Moler sobreviviente de la ¨Noche de los lápices¨, así como Graciela Bialet, el formoseño Orlando Van Bredam, Andrés Sobico y Marco Augusto Ferreira, actualmente director de la Biblioteca Nacional del Paraguay. Llegarán al Chaco académicos como Iana Konstantinova (Bulgaria), Fernando Operé (USA) y Mariela Blanco (Mar del Plata), esta última especializada en la obra de Jorge Luis Borges. Además, la booktuber mexicana Lucero Gómez Cruz, creadora del espacio LuLectura y la editora especializada en libros inclusivos Fabiana Nolla.
Ver noticia original