21/08/2025 07:18
21/08/2025 07:17
21/08/2025 07:16
21/08/2025 07:15
21/08/2025 07:15
21/08/2025 07:15
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:12
Parana » Ahora
Fecha: 21/08/2025 03:42
A 14 días de la última sesión celebrada en Diputados, una oposición envalentonada por el éxito de esa jornada buscará endosarle al oficialismo una nueva y sonora tunda, con otra reunión dotada de un temario sumamente adverso para el Gobierno. En el listado que se conoció el viernes pasado figura un menú de temas que van desde los proyectos impulsados por los gobernadores a los vetos presidenciales. Así las cosas, tanto oficialismo como la oposición se enfrentan a un escenario que puede concluir con una nueva paliza al mileísmo, aunque también podría tener un resultado más positivo para el oficialismo, si al menos consigue neutralizar algunos de los embates. Por caso, el tema de los vetos es un ejemplo perfecto que a priori luce muy adverso para el Gobierno, habida cuenta de que por primera vez podrían ser rechazados por el Congreso. Pero teniendo en cuenta que se necesitan dos tercios para rechazar un veto presidencial, semejante número hace muy probable que el Gobierno pueda terminar festejando. Tal vez no en todas las votaciones, pero lo que pueda alcanzar a resistir será largamente celebrado. Habrá cuatro votaciones en ese sentido: el aumento a los jubilados; la moratoria previsional; la emergencia en discapacidad, y la emergencia en Bahía Blanca. Ya se sabe que la moratoria previsional tiene ínfimas chances de ser revalidada; como así también la emergencia en discapacidad cuenta con serias posibilidades de que el Congreso la ratifique. Lo mismo debería suceder con lo de Bahía Blanca, pero ya en la última sesión tuvieron que sacarlo del temario porque los votos se habían evaporado. Este martes un legislador militaba contra los vetos ante sus colegas recordándoles que “las abstenciones ayudan más al Gobierno que a la oposición en los vetos, porque el oficialismo llega ‘más rápido’ al tercio que la oposición a los dos tercios. Por eso abstenerse mañana ayuda a Milei y perjudica a discapacitados o jubilados”. Y agregaba: “Si hay muchas abstenciones, como pasó en la media sanción en jubilados, si LLA suma un voto, la oposición necesita sumar dos votos”. El orden de los factores En Labor Parlamentaria puede que se modifique el orden del temario, pero en principio fue elaborado con la plena intención de mantener las presencias hasta el final. Y arrancaría con la votación del veto sobre la emergencia en discapacidad. Como para arrancar con un triunfo contundente, si es que lo obtiene la oposición, así lo preparó. Después seguirá el aumento a los jubilados, y a continuación, mecharán una de las leyes principales que se debatirán: el proyecto de los gobernadores sobre la distribución de los ATN. En principio, las fuentes legislativas consultadas por este medio dieron por seguras las aprobaciones de los dos proyectos de los gobernadores. Y en cuanto a los vetos, fuentes gubernamentales admitieron esperanzas con moratoria y aumento a jubilados. Aunque admitían que “por ahora solo podemos salvar la prórroga de la moratoria”. ¿Y el quórum? La oposición estaba muy tranquila respecto de conseguirlo con tranquilidad. Volvamos al orden del debate. A continuación será el turno del proyecto que busca destrabar la comisión investigadora por la criptomoneda $LIBRA. Ahí también la oposición tiene el número para imponerse. Luego será el turno de un tema que no despierta mayores discrepancias, aunque el Gobierno no lo haya propuesto: el establecimiento como hora oficial en todo el país el huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich. Habrá un emplazamiento a las comisiones para apurar su tratamiento, a menos que se habilite sobre tablas. Más tarde tratarán una modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, modificando la actualización de montos por el delito de evasión tributaria. Este proyecto tiene dictamen desde noviembre del año pasado, es del diputado Oscar Agost Carreño y fue reflotado por el cordobés cuando el Gobierno presentó un proyecto en el mismo sentido para respaldar la iniciativa impulsada para utilizar los “dólares bajo del colchón”, que hasta ahora LLA ni siquiera activó en las comisiones. A continuación, segunda parte de los vetos. Primero, la emergencia en Bahía Blanca; después, la moratoria previsional. Y finalmente el último tema: el segundo de los proyectos de los gobernadores, referido a una modificación del reparto del impuesto a los Combustibles Líquidos. Todo matizado por cuestiones de privilegio y apartamientos de reglamento, por supuesto. El tema fentanilo seguramente tendrá también su espacio en esta jornada que, de haber quórum antes de las 12.30, podría convertirse en un nuevo miércoles negro para el oficialismo. Fuente: Parlamentario
Ver noticia original