Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden que se habiliten distintos puntos de capacitación y examen psicofísico para choferes profesionales en la provincia

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 21/08/2025 03:40

    En el proyecto de resolución se fundamentó que en la provincia, pese a contar con la estructura, la implementación de un nuevo esquema generó dificultades prácticas, especialmente para conductores que deben renovar sus licencias en tiempo y forma, y en Entre Ríos se encuentran con la dificultad de que no existen prestadores habilitados de examen psicofísico. Así, deben trasladarse a Santa Fe, particularmente a Rosario y Santa Fe capital, para poder cumplir con el requisito indispensable. Mediante un proyecto de resolución que ingresó este miércoles a la Cámara de Diputados de la provincia, se instó “al Poder Ejecutivo, a través del organismo competente, a tomar medidas necesarias para la habilitación, en distintas localidades de la Provincia, de puntos de capacitaciones y examen psicofísico requeridos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para las licencias de conducir de carácter profesional correspondientes a las clases C, D y E, con el fin de asegurar el acceso equitativo por parte de todos los entrerrianos” El proyecto de resolución, cuya autoría pertenece a la diputada del bloque Unión por la Patria-Más para Entre Ríos, Andrea Zoff, se fundamentó: “Atento a la problemática que enfrentan los conductores con licencias profesionales clases C, D y E, por la presente, se busca instar al Poder Ejecutivo Provincial a gestionar, a través de los organismos competentes, la habilitación de puntos de capacitación y de realización del examen psicofísico exigido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para las licencias de conducir profesionales”. La diputada expresó que “… se desprende que el sistema actual genera serias desigualdades en el acceso, no solo por la distancia geográfica que deben recorrer los entrerrianos desde distintas localidades, sino también por el costo económico adicional que implica el traslado, el tiempo de espera y las dificultades logísticas. Todo ello se convierte en una barrera que limita las oportunidades laborales, en especial de quienes se desempeñan en el transporte de cargas y pasajeros”. También indicó que “a esta problemática se suma el riesgo del vencimiento de las licencias por la demora de más de dos meses en el otorgamiento de los turnos y la consecuente suspensión de la habilitación para conducir, lo que ocasiona un perjuicio directo en los ingresos y en la continuidad laboral de los trabajadores. Esta situación resulta aún más crítica en el actual contexto económico del país, marcado por la pérdida del poder adquisitivo y la creciente precarización del empleo, factores que agravan la necesidad de garantizar condiciones justas y accesibles para quienes dependen de su licencia profesional como medio de sustento diario”. Nuevo esquema digital Se señaló que “la reciente modificación a la Reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 24.449, oficializada mediante el Decreto Nacional Nº 196/2025 del 17 de marzo del corriente año, introdujo un nuevo esquema digital para la renovación y ampliación de licencias nacionales de conducir, incluyendo las de carácter profesional, señalando en los fundamentos del referido Decreto ‘… que corresponde delegar el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir para las licencias clases C, D, y E, vehículos del servicio de transporte de pasajeros y carga de carácter interjurisdiccional a las autoridades jurisdiccionales que cumplan con los lineamientos estipulados en la reglamentación…’”. Tras señalar la autoridad responsable de conceder las licencias y sus plazos de duración, manifestó que la norma actualmente sostiene que “para mantener la validez de las licencias clases C, D y E, el titular deberá constatar su aptitud psicofísica cada dos años y aprobar los exámenes que exija la autoridad de aplicación. La autoridad jurisdiccional podrá otorgar la misma por un período menor, de acuerdo a lo indicado en el examen psicofísico”. Marco normativo provincial Así, Zoff manifestó que “en cumplimiento de dicho marco normativo el Gobierno de Entre Ríos publicó en el portal de noticias ‘la provincia de Entre Ríos firmó convenio con la ANSV de delegación de facultades para el otorgamiento de las licencias nacionales de conducir clases C, D y E, que habilitan para el servicio de transporte de pasajeros y carga de carácter interjurisdiccional’”. Añadió que aquella información consignó que “…Entre Ríos se reserva la facultad de continuar emitiendo licencias de categoría profesional subclases D1, D2, D3 y E2 bajo los mismos parámetros que las licencias particulares, que se seguirán tramitando con normalidad en el Centro de Emisión de Licencia. Es importante destacar que estas licencias sólo tendrán validez en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos”. Zoff señaló que Entre Ríos, “pese a contar con la estructura señalada, la implementación de este nuevo esquema ha generado dificultades prácticas, especialmente para los conductores que deben renovar sus licencias en tiempo y forma. Actualmente, quienes buscan acceder a este tipo de licencias en la Provincia de Entre Ríos se encuentran con la dificultad de que no existen prestadores habilitados de examen psicofísico dentro del territorio provincial, debiendo trasladarse hasta la vecina provincia de Santa Fe, particularmente a las ciudades de Rosario y Santa Fe capital, para poder cumplir con este requisito indispensable”. (APF)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por