21/08/2025 07:15
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:14
21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:12
21/08/2025 07:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/08/2025 03:32
La tensión entre Juan Cruz y el CD Leganés ha alcanzado un nivel inédito en el fútbol español. El extremo hispanoargentino, que no fue convocado para el primer partido de la temporada ante el Huesca y cuya presencia en el próximo encuentro frente al Cádiz CF parece descartada, estudia la posibilidad de solicitar un permiso de paternidad para dejar de jugar, según ha informado Marca. Esta medida, nunca antes vista en el ámbito profesional del fútbol en España, surge en medio de un conflicto abierto con la directiva del club, que se niega a facilitar su salida pese al interés de varios equipos de Primera División. La situación de Cruz en Butarque se ha vuelto insostenible. El futbolista, formado en las categorías inferiores del Málaga y el Real Betis, considera que su ciclo en el Leganés ha concluido y ha manifestado su deseo de abandonar el club, con el que mantiene contrato hasta 2028. Sin embargo, la postura de la entidad madrileña es firme: solo permitirá su salida si se abona la cláusula de rescisión, fijada en 10 millones de euros. Esta exigencia ha complicado cualquier negociación, dejando al jugador fuera de las convocatorias y aumentando la presión en el entorno del club. El interés por Juan Cruz no ha faltado. El Rayo Vallecano ha mostrado especial disposición para hacerse con sus servicios, llegando a considerar una oferta de 5 millones de euros por el 60% de los derechos económicos del jugador. No obstante, el Real Betis posee el 40% restante, lo que añade complejidad a la operación. Otros equipos como el Alavés, el Mallorca, Osasuna y el Celta de Vigo también han sondeado la posibilidad de incorporarlo, pero se han retirado al conocer las elevadas pretensiones económicas del Leganés. Ante el bloqueo en las negociaciones y la negativa del club a facilitar su traspaso, Cruz valora recurrir a una vía sin precedentes: el permiso de paternidad. De acuerdo con la información de Marca, el jugador estudia seriamente solicitar esta baja, lo que le permitiría ausentarse de la competición durante 19 semanas, cerca de cinco meses. Esta opción, contemplada en la legislación laboral, nunca se ha utilizado en el fútbol profesional español como herramienta de presión para forzar una salida. El trasfondo contractual añade más matices al caso. Cruz, con contrato vigente hasta 2028, se formó en las canteras del Málaga y el Betis antes de consolidarse como una de las figuras del Leganés. La presencia del Betis como titular del 40% de sus derechos económicos complica aún más cualquier posible traspaso, ya que cualquier oferta debe contemplar la distribución de los beneficios entre ambas entidades. El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería. Si finalmente Cruz opta por el permiso de paternidad, el Leganés perdería a uno de sus jugadores más destacados durante un periodo clave de la temporada, sin posibilidad de reemplazarlo hasta la apertura del mercado de fichajes en enero. Para el futbolista, la medida supondría dejar de jugar y entrenar durante casi cinco meses, a la espera de que se reanuden las negociaciones en la próxima ventana de transferencias.
Ver noticia original