21/08/2025 06:08
21/08/2025 06:07
21/08/2025 06:02
21/08/2025 05:54
21/08/2025 05:45
21/08/2025 05:41
21/08/2025 05:34
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:30
21/08/2025 05:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/08/2025 02:40
Entre abril de 2024 y junio de 2025, la venta de autos 0km con tasa 0% fue uno de los motores del sector automotor. (Imagen ilustrativa Infobae) La suba de las tasas de interés que aplicó el Gobierno para contener el dólar ya cambió las condiciones de acceso a la financiación para la compra de autos 0km. Por concepto, todos los créditos a tasas menores al 40% implican una subvención de las compañías financieras propias de los fabricantes para beneficiar a los usuarios. Si bien las ofertas de financiación de tasas subsidiadas no se vieron alteradas en estas dos primeras semanas de agosto, y las automotrices confirmaron que la política comercial se mantendrá inalterable, el escenario podría cambiar en septiembre. Así, en estos días hay una buena oportunidad para cerrar operaciones con financiación a tasa 0% que no se sabe cómo continuará desde el mes próximo. “Hay un cupo de autos disponibles para financiación subsidiada, pero es un cupo alto que cubre la previsión de venta del mes completa. Para septiembre veremos”, confirmaron desde una automotriz. Las ofertas financiadas de tasa 0% se mantienen vigentes por el mes de agosto, aunque podría haber falta de unidades disponibles de algunas marcas En julio, Stellantis alcanzó ese presupuesto mensual antes de lo previsto y levantó los programas vigentes a mitad de mes, con la promesa de regresar en agosto, cosa que sucedió efectivamente. Esa fue una primera situación en la que, en medio de la suba de las tasas de interés, se redujo la oferta por algunos días. Otra empresa reconoció este lunes que la situación está bajo estudio estos días, y advirtió que quizás no sea tan fácil encontrar unidades de todas las marcas disponibles para comprar a tasa 0% en estos días. Las ofertas siguen vigentes pero en estudio “Mantenemos los programas de tasa subsidiada tal como se anunciaron. Es un gran esfuerzo para las terminales, porque las tasas del mercado son muy altas y ese quebranto queda de nuestro lado. Entendemos que algunas marcas han reducido las ofertas de este tipo”, señalaron. Actualmente, todas las marcas salvo Toyota, tienen ofertas de financiación a tasa 0%, que oscilan entre los 10 y los 16 millones de pesos financiados a 12 o hasta 18 meses para autos y SUV, y un monto que puede llegar hasta los $25.000.000 para vehículos de mayor precio como las pick-ups. A mediados de julio, el Banco Nación habilitó una línea de créditos para la adquisición de un vehículo por medio de un préstamo no prendario de hasta $100.000.000 y 72 meses de plazo máximo, con tasa de interés fija y amortización mediante el sistema francés. Cuando se lanzó el programa, el pasado 16 de julio, la Tasa Nominal Anual era del 38% (TNA) y el costo Financiero Total del 45,98% (TNA). Tras los ajustes de tasas que aplicó el Gobierno, la línea de +Autos sigue vigente pero ahora la Tasa Nominal Anual pasó a ser del 45% (TNA) y el Costo Financiero Total del 54,45% (TNA). El impacto en las ventas Las proyecciones de ventas de autos 0km de agosto confirman que el mercado tuvo un retroceso de operaciones que podría llegar al 10% en relación con julio. La evolución del mercado durante este año fue de constante crecimiento entre enero y mayo, pasando de 44.500 unidades a 52.700 por mes. Comprar un 0km con financiación sin interés es todavía una opción posible en agosto. Para septiembre dependerá de las tasas de interés (Imagen Ilustrativa Infobae) Y si bien en junio las operaciones se frenaron un 7,3%, el sector lo adjudicó principalmente a una sostenida cotización baja del dólar, cosa que se confirmó en julio cuando la divisa trepó hasta acercarse a la banda superior de flotación del tipo de cambio. Sin embargo, lo que impulsó a más compradores a aprovechar el dólar más alto el mes pasado terminó pagándose más caro este mes, porque la decisión del Gobierno de contener el alza del dólar fue mediante la suba de las tasas de interés, que atentan contra el crédito. “No es casual que Toyota, la única marca que no ofrece tasa 0%, es la que mantiene alta su facturación, mientras que las que más autos financiados venden son las que están debajo de su promedio. Ese es un indicador del impacto de las tasas de interés más altas en las ventas de autos 0km”, diagnosticó un empresario del sector ante la consulta de Infobae. El futuro de la tasa 0% Aunque la situación parezca circunstancial o coyuntural, en el sector existe la idea cada vez más generalizada de estar ante una herramienta que no se puede sostener demasiado tiempo, y menos aún ante tasas de interés muy altas como las actuales. Mientras el costo financiero para las automotrices rondó el 30%, las marcas vieron una oportunidad de asumirlo y usarlo como una herramienta razonable para incrementar las ventas. Este fenómeno comenzó en abril de 2024, cuando el sector acababa de pasar uno de los primeros trimestres más malos en ventas de los últimos años, con una caída cercana al 35% a nivel interanual. Pero cuando en julio comenzaron a subir las tasas de referencia, sostener la financiación prendaria sin interés se convirtió en una preocupación para las finanzas de las compañías automotrices. Gustavo Salinas, presidente de Toyota, dice que la tasa 0% no es el mejor mecanismo de ventas para su marca “Preocupa que las tasas de interés sigan altas porque nosotros estamos subsidiando con un nivel altísimo las ventas financiadas. Y eso, en el largo plazo, no es tan sostenible”, explicó el presidente de Ford, Martín Galdeano. En concordancia con esa idea, su par de Toyota, Gustavo Salinas, dijo que “cuando hay una tasa de interés como la actual para préstamos prendarios normales del 40 al 50%, la tasa cero tiene un costo altísimo. Selo termina cargando de alguna manera al cliente porque no se puede absorber semejante diferencia”. Por su parte, Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, dijo que “es toda plata nuestra. La tasa cero no existe, ningún banco ofrece eso. Sería preferible dejar de vender a tasa cero y hacerlo a una reducida con cuota baja y a mayor plazo, para que la gente que no llega a comprar el vehículo en efectivo pueda adquirirlo. El problema es que hoy las tasas no lo permiten”.
Ver noticia original