21/08/2025 02:03
21/08/2025 01:56
21/08/2025 01:56
21/08/2025 01:55
21/08/2025 01:54
21/08/2025 01:54
21/08/2025 01:53
21/08/2025 01:52
21/08/2025 01:52
21/08/2025 01:52
» La Capital
Fecha: 20/08/2025 21:35
Se detectó en un establecimiento de gallinas ponedoras una semana después de otro reporte en aves de traspatio Los casos de gripe aviar se detectaron en dos localidades bonaerenses en menos de una semana. Un nuevo caso de gripe aviar detectado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) obligó a Argentina a suspender todas las exportaciones de productos derivados avícolas . El reporte de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 se dio en un establecimiento de gallinas ponedoras en la localidad bonaerense de Los Toldos. El diagnóstico del nuevo caso se realizó en laboratorio tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad y el Senasa dispuso las principales medidas de control sanitario . Por su parte, se vació el establecimiento donde se confirmó el caso y se desinfectaron las instalaciones. A raíz de este hallazgo, el país está obligado a informar el caso ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa) y, además, debe suspender temporalmente las exportaciones hacia países que exigen productos libres de gripe aviar . Por su parte, la comercialización de estos productos con mercados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de gripe aviar seguirá vigente. “En caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la Omsa y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares”, confirmó el Senasa. Hace dos años, Argentina sufrió 18 brotes y tuvo que sacrificar más de 2 millones de aves comerciales. Luego, el país se declaró libre de gripe aviar, algo que fue confirmado por la Omsa. En su momento, la discontinuidad de exportaciones derivó en pérdidas por 400 millones de dólares. Casos de gripe aviar El caso de gripe aviar que se reportó en Los Toldos se suma a otro registrado la semana pasada en aves de traspatio en la localidad bonaerense de Arrecifes. El predio donde se registró el caso tenía unas 120 aves de diferentes especies como gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos. >> Leer más: La gripe aviar inició una gran matanza de la fauna marina Sudamericana La presencia de gripe aviar en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario de país como libre de la enfermedad ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares. El caso de Los Toldos, al tratarse de un establecimiento, obligó a que se deban suspender temporalmente las exportaciones a ciertos mercados.
Ver noticia original