20/08/2025 23:13
20/08/2025 23:13
20/08/2025 23:10
20/08/2025 23:10
20/08/2025 23:09
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:06
20/08/2025 23:06
» Corrienteshoy
Fecha: 20/08/2025 20:42
Rosario quiere declarar “persona no grata” a Milei: habrá marchas para rechazar su visita a la Bolsa de Comercio El mandatario decidió no asistir a participar del acto por el Día de la Bandera el 20 de junio pasado, pero sí viajará a la ciudad para estar en un evento privado Distintos gremios y organizaciones sociales se movilizarán este viernes para declarar persona no grata al presidente Javier Milei, en el marco de su visita a la Bolsa de Comercio de Rosario. La marcha intentará visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste que viene desplegando el Gobierno Nacional, donde los jubilados, las personas con discapacidad y el poder adquisitivo de los trabajadores aparecen como principales víctimas del modelo. Los manifestantes concentrarán en San Juan y Corrientes a las 17 de este viernes y luego marcharán hacia la Bolsa de Comercio rosarina, a sabiendas de que seguramente habrá un vallado que les impida llegar hasta el edificio de Corrientes y Córdoba. El presidente Javier Milei confirmó al inicio de esta semana su visita a la ciudad para participar del acto central por el 141º aniversario de la BCR, cuyo inicio está pactado para las 18.30 del viernes. El mandatario arribaría una hora y media antes, razón por la que las organizaciones sociales y gremiales intentarán hacerse presentes para exponer su repudio Cabe recordar que el presidente decidió no venir a Rosario para participar del acto pro el Día de la Bandera el pasado 20 de junio, pero sí asistirá a encabezar una actividad privada vinculada al agro. «No tenemos dudas de que Milei es persona no grata y no nos llama la atención que la Bolsa de Comercio lo invite, porque ellos lo único que buscan, como siempre lo han hecho, es maximizar sus ganancias en desmedro de los trabajadores», resaltó el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Edgardo Arrieta, al anticipar la movilización. Según planteó el gremialista, hay un sinnúmero de razones que impulsan la protesta contra la visita presidencial. «No se soportan más el hambre, la desocupación y la falta de asistencia a aquellos que la necesitan, como las personas con discapacidad», afirmó. Por su parte, el referente de la Corriente Clasista y Combativa de Rosario, Eduardo Delmonte, señaló que participarán de la movilización para exponer a un Gobierno que «llevó a muchos compañeros al empobrecimiento», porque «no hay laburo» y «cada vez más gente come de la basura y duerme en la calle». «Queremos que se gobierne para el pueblo. Hay que aprovechar que viene el presidente para denunciar lo que está pasando», indicó Delmonte. El secretario general del Sindicato de Conductores Navales (Sinocara) Fernando Ramírez, por otro lado, también confirmó la adhesión a la protesta y sostuvo que este modelo apunta a «tener un país totalmente desindustrializado». «Marcharemos en contra de todas esas políticas que dañan al pueblo en su totalidad», acentuó el gremialista. Además del Sindicato de Dragado y Balizamiento, estarán presentes el Somu; el Sindicato de Recolectores; el Sindicatos de Cadetes de Rosario; y el Sindicato de Conductores Navales; Aceiteros Rosario, el Sindicato de Prensa; ATE; y diferentes organizaciones sociales, como la mencionada CCC. Con información de El Ciudadano
Ver noticia original