20/08/2025 22:38
20/08/2025 22:38
20/08/2025 22:38
20/08/2025 22:37
20/08/2025 22:37
20/08/2025 22:36
20/08/2025 22:35
20/08/2025 22:34
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
» Corrientesaldia
Fecha: 20/08/2025 20:34
El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. El procedimiento se llevó adelante a partir de una donante del Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, que fue trasladada al Instituto de Cardiología de Corrientes, donde se realizó la ablación. Allí trabajaron en conjunto el equipo del CUCAICOR, los profesionales de la UHPROT del Hospital Escuela y del Cardiológico, el equipo de trasplante renal de Corrientes y el de trasplante hepático de la Fundación Favaloro, que llegó especialmente desde Buenos Aires con parte del equipamiento. Una técnica innovadora que salva vidas La PRN consiste en mantener los órganos a temperatura corporal normal mediante una máquina de perfusión, luego de que el donante es declarado fallecido por parada cardiorrespiratoria. De este modo, se logra mejorar la viabilidad de los órganos y aumentar las posibilidades de éxito en los trasplantes. Este operativo se convierte en el segundo con PRN en Corrientes y el tercero en la región, consolidando a la provincia como pionera en la aplicación de esta tecnología. Además, se enmarca en un contexto de fuerte solidaridad: ya son 51 correntinos los que expresaron su voluntad de donar órganos, brindando una oportunidad de vida a quienes esperan un trasplante. La magnitud del operativo requirió una articulación inédita entre múltiples actores: Instituto de Cardiología, Hospital Escuela, Fundación Favaloro, Banco Central de Sangre, Laboratorio Central, Aeropuerto Internacional Piragine Niveyro, Tránsito Municipal, Policía de Corrientes, Dirección Provincial de Aeronáutica y Policía Aeroportuaria, entre otros organismos. El director del CUCAICOR, Dr. Héctor Álvarez, destacó la labor conjunta: “El reciente operativo de ablación de órganos es una muestra más del compromiso y profesionalismo de nuestros equipos de salud. Gracias a su dedicación, se logró llevar adelante este procedimiento con éxito, permitiendo que más personas tengan acceso a un trasplante que les salve la vida”. También subrayó el apoyo del gobernador Gustavo Valdés, del ministro de Salud Ricardo Cardozo y de los directivos de todas las instituciones involucradas, cuya colaboración fue clave para concretar el operativo. Con este nuevo paso, Corrientes se posiciona como un referente regional en donación y trasplante de órganos, apostando a la innovación médica, la coordinación interinstitucional y el compromiso social. Cada procedimiento exitoso abre la posibilidad de que más pacientes en lista de espera reciban una segunda oportunidad de vida.
Ver noticia original