21/08/2025 00:49
21/08/2025 00:46
21/08/2025 00:46
21/08/2025 00:45
21/08/2025 00:45
21/08/2025 00:45
21/08/2025 00:44
21/08/2025 00:44
21/08/2025 00:44
21/08/2025 00:43
» Misionesopina
Fecha: 20/08/2025 20:00
Este martes 20 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Papa Frita, una de las comidas más elegidas por grandes y chicos y que tiene una disputa sobre dónde se originó entre Francia y Bélgica. Conocé más sobre esta fecha. Día Mundial de la Papa Frita: por qué se celebra HOY, 20 de agosto Aunque se desconoce quién decidió proclamar al 20 de agosto como Día Mundial de las Papas Fritas, la fecha quedó instaurada en el inconsciente colectivo. Por otra parte, alrededor de la fecha hay dos países europeos que pretenden asegurarse el crédito del plato: Francia y Bélgica. Los franceses aseguran que a fines del siglo XVIII se vendían sobre el Pont Neuf de París, a la vista de los clientes dentro de braseros y sartenes. Cocinaban sólo con aceite. Mientras que los belgas sostienen que nacieron en la ciudad de Namur en el invierno de 1680. La única diferencia radica en la cocción que se divide en dos etapas: primero, las cocinan en aceite y, luego, con grasa animal. Día Mundial de la papa frita: ¿cuánto hace que se consume en América del Sur? El uso de la papa como alimento se inicia hace aproximadamente 7.000 años en la región andina de América del Sur, que comprende Perú y Bolivia , donde había muchos cultivos y de todas las variedades. Con el paso del tiempo, su popularidad se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la mayoría de los países. Día Mundial de la papa frita: Estados Unidos, el país que la popularizó Para algunos, las papas a la francesa, sin importar sus orígenes francófonos, se han vuelto estadounidenses, ya que el consumo promedio por persona es de cerca de más de 13 kilos al año. Podría decirse que los estadounidenses no pueden vivir sin papas fritas. Vienen siempre con cualquier menú y las consumen para cualquier ocasión, ya sea viendo un partido de fútbol, hasta una reunión social o inclusive en el desayuno. Mientras que Canadá, hogar de McCain Foods, el mayor fabricante mundial de papas fritas congeladas, las ha convertido en un plato nacional gracias a la Poutine, la combinación de papas fritas, cuajada de queso y salsa que apareció por primera vez en la zona rural de Québec en la década de 1950. Receta de Papas fritas clásicas Preparación Lavar bien las papas, pelarlas y remojarlas en una olla de agua caliente durante 10 minutos, luego escurrirlas y lleva a la heladera hasta que estén frías. Despues de unas dos horas sacar las papas de la heladera y, sobre una tabla limpia, cortarlas en bastones del grosor deseado. En una sartén profunda calentar abundante aceite y cuando esté formando "venas" echar las papas separadas entre sí. No hace falta revolver, simplemente dejar que se cocinen y retirarlas con espumadera cuando comienzan a tomar color dorado. Sacarlas antes de que se doren por completo y colocarlas en una rejilla cubierta con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. Se dejan enfriar nuevamente y luego se vuelven a freir en aceite a 180 grados. Ahora sí, se sirven en el plato regadas con sal a gusto. El aceite que se usa para hacer las papas fritas es muy importante. El que nunca falla es el aceite de girasol de buena calidad. La sal se agrega al momento de comer las papas fritas, no antes porque se ablandan. Con sal marina quedan más ricas que con sal común. Fuente: TyC / La Nacion
Ver noticia original