Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Hoy nos sacamos fotos para mostrar, pero no miramos para adentro": Cecilia Vallejos propone un taller para trabajar la autoestima

    » Data Chaco

    Fecha: 20/08/2025 19:52

    La psicóloga Cecilia Vallejos, especializada en abordaje integrativo y con perspectiva de género, dictará el taller Los tres espejos, una experiencia diseñada para trabajar sobre la autoestima, el autoconocimiento y el autocuidado. La actividad, realizada junto a la arquitecta Romina Nuñez, se desarrollará el sábado 6 de septiembre, de 16 a 20, en Reggiardo 385. Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse llamando a los teléfonos 3624317357 y 3624999890. En diálogo con El Garage de Data, Vallejos explicó que la propuesta surge de la necesidad de mirar hacia el interior en un contexto donde la imagen externa y las redes sociales marcan constantemente cómo debemos mostrarnos. "Hoy nos sacamos fotos para mostrar, pero no miramos para adentro. La idea es intervenir un espejo junto con Romina, especialista en diseño, mientras yo acompaño ese proceso interno", señaló. El taller se estructura en torno a tres espejos simbólicos: el de la crítica, el de la aceptación y el de la ternura. En el primero, los participantes explorarán los mandatos externos y cómo estos influyen en la autocrítica constante, reconociendo la presión que la sociedad impone sobre la imagen personal y el comportamiento. El espejo de la aceptación busca que cada persona pueda reconocer su humanidad, valorar su vida y dejar de lado la idea de perfección que muchas veces se potencia en las redes sociales. Según Vallejos, "aceptar quiénes somos y cómo habitamos nuestra existencia es fundamental para construir una autoestima sólida". Finalmente, el espejo de la ternura propone prácticas de autocompasión, fomentando el cuidado personal y la posibilidad de mirarse con amabilidad y comprensión. "Se trata de ser más amorosos con nosotros mismos, aprender a aceptarnos y reconocer nuestro valor sin depender de la aprobación externa", agregó la psicóloga. Vallejos destacó que este tipo de espacios se diferencian de la psicología tradicional, que generalmente interviene cuando la persona ya se encuentra en un estado de colapso emocional. "Estos talleres son de promoción de la salud mental, no de emergencia. Queremos brindar herramientas para que las personas puedan reflexionar y fortalecer su bienestar antes de llegar a un punto crítico", explicó. Otro eje central de la práctica de la psicóloga es la reflexión sobre masculinidades. Según Vallejos, existen mandatos que limitan la expresión emocional de los hombres, quienes suelen asociar la fortaleza únicamente a lo físico. "La verdadera fortaleza también incluye poder hablar de las emociones, de la autoestima, de las dificultades internas. Cuestionar estos mandatos es parte del proceso de autoconocimiento", aseguró. Además, alertó sobre los riesgos de ciertos discursos contemporáneos sobre "amor propio" y priorización individual. "Hoy es muy fácil bloquear o archivar al otro. Este individualismo opaca la diferencia, que es lo más enriquecedor en los vínculos. La OMS declaró a la soledad como una pandemia; entender al otro, convivir con las diferencias y generar reciprocidad son elementos esenciales para avanzar como sociedad", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por