Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Error insólito en el padrón electoral: Una marplatense fue asignada a votar en el mar

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/08/2025 19:24

    Una vecina marplatense vivió una situación insólita: al consultar el padrón electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre, descubrió que había sido asignada a votar en el medio del mar. La vecina no lo podía creer al descubrir el error y chequeó el padrón varias veces, pero el sistema le seguía arrojando la misma dirección. El error no es menor: la avenida Constitución comienza recién a la altura del 4000, en la zona costera del norte de Mar del Plata. No hay numeración en el tramo que figura en el padrón, y mucho menos construcciones o escuelas. El insólito caso generó desconcierto entre los votantes marplatenses y se viralizó rápidamente en redes sociales. Aunque desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aún no brindaron explicaciones sobre este caso puntual, sí confirmaron que hubo una reasignación general de centros de votación en el distrito y que las consultas deben hacerse de forma individual mediante el sitio oficial. El error expuso una falla llamativa en el sistema de georreferenciación del padrón provisorio, en un contexto de importantes cambios en la organización electoral de la provincia de Buenos Aires. La Junta Electoral bonaerense ya habilitó la consulta para conocer el lugar de votación a través de un enlace oficial, aunque todavía no emitió una explicación concreta sobre este caso puntual. Las consultas para los próximos comicios del 7 de septiembre, deben realizarse de forma personal en este link. Este año, los ciudadanos bonaerenses deberán concurrir dos veces a las urnas: una para las elecciones provinciales y otra para las nacionales. La novedad de esta elección es el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que reemplaza a la tradicional boleta partidaria “sábana” y que fue promovida por el gobernador Axel Kicillof, tras su aprobación en el Congreso provincial. La BUP plantea un esquema más transparente pero también más complejo para muchos votantes. Cada agrupación política aparece dispuesta en filas verticales, mientras que los cargos se organizan en columnas horizontales. El elector debe tildar un casillero por categoría. Si no marca ninguna opción, su voto será considerado en blanco para ese tramo. Si elige más de una, se anula. Además, en un intento por facilitar el reconocimiento de candidatos, la boleta incluye fotos: en Diputados se mostrarán los primeros cinco postulantes y, en Senadores, las imágenes de los dos titulares. A pesar de los avances en materia de modernización y claridad del proceso, situaciones como la vivida por esta marplatense exponen que todavía persisten errores de base que pueden afectar el derecho al voto. Especialistas recomiendan a la ciudadanía verificar su lugar de votación con antelación y, en caso de detectar fallas, realizar el reclamo correspondiente ante la Junta Electoral. La anécdota de votar en el mar puede parecer una rareza anecdótica. Pero en un año clave para la política bonaerense y nacional, cualquier error en el padrón deja de ser un simple desliz para convertirse en un problema institucional. Fuente: Ahora Mar del Plata

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por