20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:07
20/08/2025 23:06
20/08/2025 23:06
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
20/08/2025 23:05
Parana » Litoral FM
Fecha: 20/08/2025 19:02
En una entrevista exclusiva, el comisario general Claudio González, jefe de la policía de la provincia de Entre Ríos, abordó, en Palabras Cruzadas por FM Litoral, un tema que ha sacudido a la fuerza de seguridad: los preocupantes índices de suicidio. Lejos de evadir el problema, González expuso un plan integral que busca no solo mejorar la seguridad pública, sino también priorizar la salud y el bienestar de cada uno de los agentes. El comisario reconoció que si bien esta problemática afecta a toda la sociedad, en la fuerza policial adquiere una particular relevancia por la naturaleza de su trabajo. «No solo nos preocupa, sino que nos ocupa», afirmó, delineando una serie de medidas que van más allá de lo meramente operativo. La nueva visión de la jefatura policial se basa en una premisa simple pero poderosa: una fuerza bien cuidada es una fuerza más efectiva y profesional. Medidas Clave para una Policía más Fuerte Humanización del servicio: González destacó que se han delegado las facultades de autorizar licencias a los mandos intermedios para garantizar que el personal pueda tomar sus merecidas vacaciones. Además, se está implementando un sistema para que los agentes puedan alimentarse en las dependencias, una medida que el comisario calificó como «lo más lógico, lo más humano y lo más considerable de la dignidad de la persona». Reorganización y reasignación de personal: A través de la modernización y la capacitación de los agentes, se ha logrado reasignar a personal que cumplía tareas administrativas a roles de seguridad activa. Esta readecuación se ha hecho priorizando que los agentes trabajen cerca de sus domicilios para reducir costos y mejorar su calidad de vida. Bienestar y Salud Mental: La institución ha creado un programa llamado «Cuidarnos que nos cuida», que cuenta con 26 psicólogos y 2 psiquiatras. Para fomentar la confianza y la confidencialidad, se les ha proporcionado un teléfono institucional a los profesionales. Además, se están realizando gestiones para firmar un convenio con el Colegio de Psicólogos, ofreciendo una vía de atención externa y confidencial. A esto se suma la creación de la División de Bienestar Policial, que centralizará y coordinará talleres gratuitos de oficios y actividades deportivas para los miembros de la fuerza y sus familias. Profesionalización Académica: La policía de Entre Ríos busca elevar el nivel de formación de sus oficiales. Se están llevando a cabo conversaciones con la Universidad Autónoma de Entre Ríos para que los oficiales puedan obtener una licenciatura en Seguridad Pública a través de un programa de cursada virtual. Esta medida no solo jerarquiza a la fuerza, sino que también permitirá distribuir a los nuevos oficiales en el territorio provincial, fortaleciendo la presencia policial. Salud Física y Prevención: En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se implementarán controles de salud preventivos y se fomentará la actividad física en los cursos de grado. Además, se realizarán tests de alcoholemia al personal de guardia para garantizar un servicio seguro y de calidad. El comisario González concluyó la entrevista resaltando la importancia del compromiso de todos. «La seguridad la hacemos entre todos», sentenció. Su mensaje deja claro que la policía provincial no solo se concentra en enfrentar la delincuencia, sino que también ha asumido el desafío de cuidar a quienes nos cuidan. La agenda de la fuerza no se limita a las calles, sino que se extiende hacia el interior de la institución, reconociendo que la dignidad, la salud y el bienestar de sus hombres y mujeres son la base de su servicio a la comunidad, concluyó Gonzales quién resalto la tarea del Ministro de Seguridad Nestor Roncaglia y la desición política del Gobernador Rogelio Frigerio en avanzar en este sentido..
Ver noticia original