Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los ‘burros bomberos’ de Doñana: un arma natural contra los incendios que la Junta de Andalucía desatiende

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/08/2025 18:50

    La Asociación El Burrito Feliz es una ONG andaluza que se centra en el cuidado y divulgación de estos animales entre la población, organizando múltiples actividades medioambientales con el burro como protagonista. Sin embargo, una de las secciones más conocidas y valoradas en estos momentos es su batallón de ‘burros bomberos’, un grupo de 18 ejemplares que se dedican a desbrozar cortafuegos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, realizando así una labor de prevención para evitar incendios como los que están asolando el país. Dos 'burros bomberos' iniciando el desbroce de un cortafuegos en Doñana / El Burrito Feliz Estos ‘burros bomberos’ tienen ya una larga trayectoria y resultados comprobables, pues en 12 años han ido elaborando una red de áreas libres de vegetación que evitan la propagación del fuego si éste llega a producirse. Se trata de un trabajo de prevención que es, precisamente, el que se echa en falta en el conjunto de España. Reconocido por la Unidad Militar de Emergencias (UME) La labor de este grupo de asnos ha sido reconocida por la Unidad Militar de Emergencias (UME), “que, al ver lo que estábamos haciendo, avaló su eficacia”, afirma el presidente y fundador de esta ONG, Luis Bejarano. De hecho, este grupo de animales “tiene una estructura militar y un trabajo perfectamente planificado”, lo que asegura la eficacia y constancia de su labor, explica este hombre mientras vigila a varios de los animales en la apertura de un nuevo cortafuegos en Doñana. Burros en plena acción de desbroce en zonas acotadas por vallas / El Burrito Feliz “En primavera ya se comen la hierba verde, haciendo cortafuegos de 40 metros de anchura, mientras que en verano trabajamos ya con pastos secos. Hacemos cortafuegos selectivos, pues a diferencia de otros animales, como las cabras o las ovejas, que se lo comen todo, los burros tienen una alimentación más selectiva y respetan las partes que deben permanecer. Ellos, además, pueden llegar allí donde no puede llegar la maquinaria”, explica Bejarano. Este grupo de animales es atendido por un colectivo específico, compuesto por “mujeres ecologistas”, llamado Mujeres por Doñana, que, sin ninguna retribución a cambio, se ocupan de atender y vigilar a los asnos, aportándoles también el abundante agua que necesitan durante su trabajo. También realizan limpiezas de residuos en este paraje protegido con estos animales, entre otras actividades. Se trata de un sistema natural de desbroce que garantiza la convivencia con las especies silvestres de la zona, como es el caso del lince, que comparte el mismo espacio con los burros en total armonía, destaca el presidente de la entidad. “La Junta de Andalucía no nos ayuda” Al tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, sus fondos proceden exclusivamente de sus miembros y socios, puesto que la Junta de Andalucía lleva cinco años negándose a aportar ningún tipo de subvención a este proyecto, ya consolidado y con resultados comprobables. A pesar de que la Junta otorgó a los burros-bomberos el premio a la Pasión Sostenible, lo cierto es que “cuando les hemos pedido un poco de ayuda, no en dinero, sino en material (depósitos de agua, herramientas, etc.), su respuesta ha sido que no les interesan los burros-bombero”, afirma Luis Bejarano. “La verdad es que es bastante triste”, afirma decepcionado. Una de las cuidadoras de los burros bomberos, con uno de los animales / El Burrito Feliz De hecho, para evitar la desaparición de este colectivo, estudian otras alternativas para financiarse, como la recogida de chatarra. Otros lugares de España tratan ahora de imitar a este colectivo, pues ha recibido llamadas desde el País Vasco y Cataluña interesándose por el sistema para implantarlo allí. Es un método idóneo, afirma, para espacios naturales protegidos, pues se ahorran emisiones, gasto en combustible e impacto ambiental sobre el entorno, además de acceder a lugares difíciles o imposibles para un vehículo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por