21/08/2025 03:06
21/08/2025 03:04
21/08/2025 03:04
21/08/2025 03:03
21/08/2025 03:03
21/08/2025 03:03
21/08/2025 03:02
21/08/2025 03:02
21/08/2025 03:00
21/08/2025 02:56
Concordia » Diario Junio
Fecha: 20/08/2025 18:02
20 agosto, 2025 20 agosto, 2025 Por: Guillermo Coduri Néstor Fabián Adente, ingeniero eléctrico, integrante del Consejo Departamental del PJ Concordia y de PAR (Peronismo Amplio Renovador), indicó ayer a DIARIOJUNIO que a la represa de Salto Grande se le pagan $ 5 el kilowatt/hora (KW/h) mientras que en los hogares concordienses (Nivel 3-medianos ingresos) la tarifa establece el pago de $ 106 por cada Kw/h por los primeros 100 kw/h. Un hogar paga más de 20 veces el valor de lo que cuesta la generación de la energía. “Si te pasas de 100 kw/h, pagas $ 129”, indicó en referencia al valor de la energía en el segmento entre 100 y 200 kw/h. O sea, de esos $ 106, solo $ 5 van a la represa. El resto queda en manos de la cadena compuesta por empresas distribuidoras, transportistas y distribuidoras. En el caso de Concordia es la Cooperativa Eléctrica. La realidad es que el mercado electrico esta unificado; todas las generadoras envían la energía a un mismo lugar desde donde se vende. Por ende, se promedia el costo del kw/h más económico, de las usinas hidrolectricas, con el más caro, de las centrales térmicas. A la sombra de la represa, Concordia nunca pudo aprovechar el potencial de la obra y subsiste con altos indices de pobreza y exclusión social.
Ver noticia original