20/08/2025 22:45
20/08/2025 22:44
20/08/2025 22:44
20/08/2025 22:44
20/08/2025 22:44
20/08/2025 22:44
20/08/2025 22:43
20/08/2025 22:43
20/08/2025 22:42
20/08/2025 22:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/08/2025 16:50
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 14:35hs. del 20-08-2025 INVESTIGACIÓN La Justicia embargó por $25.000 millones a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, en una causa por contrabando agravado. El empresario sigue en libertad mientras su defensa apeló la medida. El juez en lo Penal Económico N°2, Pablo Yadarola, procesó a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, el laboratorio involucrado en la causa por fentanilo contaminado. La decisión judicial se enmarca en una investigación por presunto contrabando agravado a partir de operaciones comerciales con China en las que el empresario habría sobrefacturado importaciones. Según la pesquisa, a través de HLB Pharma y Alpharma se importó maquinaria desde China por un valor declarado de 5 millones de dólares. Sin embargo, la investigación determinó que el monto real fue de 500.000 dólares. La Justicia concluyó que se utilizaron documentos falsos en al menos cinco operaciones, motivo por el cual se ordenó un embargo de $25.000 millones sobre García Furfaro y la misma suma sobre HLB Pharma. El empresario permanece en libertad y no se le dictó prisión preventiva. Tras la notificación del fallo, su defensa presentó una apelación. En paralelo, la causa por fentanilo contaminado sigue avanzando. Un informe del Cuerpo Médico Forense confirmó que las ampollas del lote 31202, fabricadas por HLB Pharma, agravaron el estado clínico de pacientes hospitalizados y contribuyeron a la muerte de varios de ellos. De las 20 muestras analizadas, en 11 casos se estableció un “nexo concausal” con los fallecimientos. Los análisis también revelaron la presencia de bacterias peligrosas. El Instituto Malbrán detectó Ralstonia mannitolilytica, capaz de generar sepsis en pacientes inmunocomprometidos, y Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, un bacilo multirresistente asociado a infecciones hospitalarias graves y potencialmente mortales. Aún resta una pericia clave del Malbrán sobre documentación interna de los laboratorios y material incautado en allanamientos.
Ver noticia original