Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio, según la UIA

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/08/2025 16:39

    Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio, según un relevamiento realizado por el Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina (UIA). Además, el estudio advierte que en cada municipio se abonan 1,4 tasas en promedio. El análisis señala que la Argentina lidera el ranking de presión fiscal sobre el sector formal, a nivel nacional y a nivel subnacional. “Comparada con 30 países (OCDE y otros), Argentina es el único país donde la tasa municipal es tan gravosa como el impuesto provincial. Tanto Ingresos Brutos como la Tasa de Seguridad e Higiene se calculan sobre los ingresos del contribuyente”,explica el estudio. El Departamento de Política Tributaria de la UIA presentó en las últimas horas los resultados de un relevamiento propio sobre el impacto de las tasas municipales en el costo que enfrentan las empresas industriales. Entre los principales problemas que identificaron las empresas encuestadas aparecen la doble imposición, la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual. Los datos se presentaron en un encuentro realizado en la sede de la UIA de Av. de Mayo, donde se reunieron intendentes, autoridades de tributación subnacional y representantes del sector industrial; y más de 250 personas, que participaron de manera virtual. Martín Rappallini, presidente de la UIA, y Carlos Abeledo, presidente del Departamento de Política Tributaria, estuvieron a cargo de la apertura. Rappallini destacó que “las tasas municipales son un capítulo importante de la carga fiscal que afecta a la producción transable y alcanza al sector formal de la economía argentina, con un impacto directo en la competitividad de los productos argentinos”. El relevamiento sobre tasas municipales expuso algunos datos alarmantes, entre ellos: – las empresas industriales pagan, en promedio, 7,4 tasas municipales, – más del 80% de las tasas relevadas no tienen contraprestación. – Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones son las que presentan mayor promedio de tasas por locaciones municipales. Sobre el tema, el presidente de la UIA dijo que “la industria no tiene rueditas”, en alusión al hecho de que una industria no puede relocalizarse debido al alza en los costos de su municipio, pero sí puede elegir dónde ubicar sus nuevas inversiones y los costos son parte de la decisión. El impacto de las tasas municipales en los precios El estudio presentado por la UIA alerta que “las tasas municipales también impactan en los precios”. Por otra parte, 1 de cada 3 tasas que pagan las empresas es por Seguridad e Higiene (TISH). La TISH representa el 1,8 % del precio final de productos como alimentos. Al analizar por qué las tasas son un problema para las empresas industriales, la presentación del Departamento de Política Tributaria de la UIA explicó que: – 81% de las tasas no tienen contraprestación en servicios – 51% no son proporcionales a los servicios recibidos y – En el 35% de los casos, generan doble imposición, principalmente en Ingresos Brutos. Las empresas abonan varios impuestos sobre una misma base imponible. La propuesta de la UIA en relación a las tasas municipales Mas alá del diagnóstico, la UIA propuso una salida a la situación: – Consenso Fiscal con un tope a las tasas municipales. – Armonización para evitar la doble imposición. – Tasas con justificación real y contraprestación. – Coordinación fiscal entre municipios, provincias y Nación. – Estabilidad fiscal. lr

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por