Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: cantidad de votos necesarios para rechazar los vetos de Milei en la próxima sesión

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 20/08/2025 16:00

    La oposición se enfrentará este miércoles a una sesión crucial en la Cámara de Diputados. Con un moderado optimismo, confían en lograr el apoyo del radicalismo para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Desde el Gobierno, por su parte, analizan voto por voto y negocian para retener a los legisladores oficialistas que defienden el equilibrio fiscal, a quienes consideran “héroes” en la Casa Rosada. La agenda de la sesión especial, convocada para las 12, también incluye el veto a la ley de emergencia de Bahía Blanca y sus zonas aledañas, dos proyectos de los gobernadores relativos a la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), además de la iniciativa para destrabar la comisión investigadora $Libra sobre el escándalo cripto que involucra al Presidente. El bloque de la UCR, que desde el inicio del gobierno libertario ha sido un aliado clave del oficialismo en las principales votaciones en el Congreso, tendrá una gran influencia en el resultado final. Su decisión puede inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro. Desde la Casa Rosada son reservados respecto del conteo de votos, en un clima de creciente tensión con los radicales “heridos” tras el cierre de listas, que dejó a varios de ellos fuera de los armados provinciales, como el cordobés Rodrigo de Loredo. En este contexto, la oposición intentará sumar el respaldo de los radicales disconformes con el oficialismo y de aquellos que en las votaciones anteriores se habían abstenido o ausentado. Para derribar los cuatro vetos de Milei, se necesitan dos tercios de los votos de los presentes en el recinto, una cifra difícil de alcanzar pero no imposible, dependiendo de los alineamientos que se definan en el último momento. Discapacidad, moratoria y aumento jubilatorio: cuáles de los vetos podrían ser rechazados Previo a la sesión, los secretarios parlamentarios tuvieron una reunión por Zoom en la que participaron Paula Penacca (Unión por la Patria), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). En el encuentro se revisaron los apoyos tanto para alcanzar el quórum como para cada una de las votaciones, llegando a conclusiones que varían según el veto en discusión. La oposición sospecha que la posibilidad de reunir los dos tercios para rechazar los vetos a la moratoria previsional y al aumento jubilatorio es baja. Durante la sesión del 4 de junio, donde se aprobó media sanción al proyecto que extendía por dos años la moratoria previsional y el incremento jubilatorio del 7,2 %, la UCR optó mayoritariamente por la abstención. Solo Julio Cobos, Fabio Quetglas, Natalia Sarapura y Roberto Sánchez votaron a favor, lo que presagia un panorama complicado para alcanzar el número requerido en esta nueva instancia. Por otro lado, la oposición tiene mayores expectativas de rechazar el veto a la emergencia en discapacidad. Por ello, se ha establecido su tratamiento como primer punto del temario. En esa votación, la UCR brindó, en su mayoría, su apoyo a la iniciativa, y salvo las excepciones de Pamela Verasay y Lisandro Nieri, vinculados al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el resto de los legisladores radicales mantendría su voto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por