Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suspenden las exportaciones avícolas al confirmarse caso de influenza aviar

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 20/08/2025 15:29

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó ayer, 19 de agosto, un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la ciudad bonaerense de Los Toldos. El diagnóstico fue realizado en laboratorio tras analizar muestras de un establecimiento de gallinas ponedoras que había reportado signos compatibles con la enfermedad. De inmediato, el organismo desplegó el protocolo de contención: se informó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se estableció una Zona de Control Sanitario -con radios de 3 y 7 kilómetros para medidas de bioseguridad, monitoreo y control-y se dispuso el despoblamiento de las aves, junto con tareas de higiene y desinfección en el predio. El SENASA aclaró que el caso no se registró en una zona de producción avícola significativa, aunque la medida incluye la suspensión temporal de exportaciones a los países con los que Argentina mantiene acuerdos de libre estatus sanitario. En 2024 el país exportó 185.800 toneladas de productos avícolas por US$222,2 millones, mientras que en el primer semestre de 2025 ya colocó 82.271 toneladas por US$101,8 millones. “Si no aparecen nuevos brotes en establecimientos comerciales, luego de 28 días de las tareas de sacrificio y desinfección Argentina podrá autodeclararse libre de la enfermedad y reanudar exportaciones”, señalaron desde el organismo. En paralelo, SENASA recordó que los recientes hallazgos de gripe aviar en aves de traspatio -como ocurrió en Arrecifes-no modifican el estatus sanitario del país ni afectan el comercio de productos aviares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por