20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
20/08/2025 19:52
» La Capital
Fecha: 20/08/2025 14:00
Las vacunas del calendario oficial son gratuitas, obligatorias y se aplican en todas las etapas de la vida Desde hace décadas, el Calendario Nacional de Vacunación garantiza en Argentina el acceso universal a vacunas esenciales. Se actualiza según nuevas evidencias científicas y abarca todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, adultez, embarazo y situaciones especiales. Este sistema no solo protege a quienes reciben las dosis, sino que también construye una red de inmunidad que cuida a toda la comunidad. En 2024 se incorporaron cambios importantes al esquema oficial. La vacuna contra el VPH pasó a requerir una sola dosis y amplió su grupo objetivo. Se sumaron también nuevas vacunas para embarazadas y para grupos específicos, como la Antineumocócica conjugada 20-valente. «La obligatoriedad se establece mediante la Ley N°27.491. El Calendario Nacional de Vacunación determina qué vacunas son gratuitas y obligatorias para garantizar la inmunidad de la población», detalla la Dra. Mónica Ramos, Directora Técnica de los Vacunatorios de Federada Cobertura Médica. En los vacunatorios se observa que algunas personas llegan con esquemas incompletos. Aun así, cada dosis puede recuperarse. «Si dicha vacuna se encuentra dentro del calendario nacional, seguirá siendo gratuita», aclara la especialista. Completar el esquema permite sostener la protección a largo plazo y reducir riesgos a nivel comunitario. «Al aumentar la cobertura se logra un mayor control de enfermedades prevenibles por vacunación, se reducen los brotes epidémicos y se protege a la población más vulnerable», agrega. Vacunar es cuidar, informar es acompañar En un escenario donde la desinformación circula con rapidez, muchos aún dudan frente a la idea de vacunarse. La Dra. Ramos insiste: «Las vacunas son seguras y la probabilidad de que produzcan efectos secundarios graves o peligrosos es casi nula. En la mayoría de los casos, los efectos son transitorios y no dejan secuelas. Ante cualquier duda es importante consultar con su médico o especialista de confianza». Promover la vacunación es una tarea compartida entre instituciones, profesionales y comunidad. Seguir el calendario es ejercer un derecho, pero también un gesto de cuidado mutuo. AdobeStock_473302401 Un compromiso que se construye entre todos Sostener la confianza en las vacunas es una forma concreta de fortalecer el derecho a la salud. Cada persona que decide vacunarse se suma a una red que protege más allá de lo individual. Cuidarnos es también una construcción colectiva. Desde Federada señalan la importancia de consultar información confiable, clara y actualizada sobre el calendario oficial y sus beneficios. En federada.com/vacunación se pueden encontrar datos muy útiles y contactar a profesionales que acompañarán el proceso de manera cercana y segura.
Ver noticia original