20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:23
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:22
20/08/2025 18:21
» Elterritorio
Fecha: 20/08/2025 13:53
La presencia de 136 diputados dio inicio a una sesión difícil para el Gobierno, que minutos antes del comienzo del debate anunció que podría dar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad miércoles 20 de agosto de 2025 | 12:31hs. La Cámara de Diputados lleva a cabo una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal. En medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales, el oficialismo enfrenta la posibilidad de que se rechacen los vetos presidenciales a leyes con amplio respaldo opositor. La primera en debate será la emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI. El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión. El anuncio de Manuel Adorni, sobre que el gobierno nacional considera otorgar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad, llegó rápidamente a los pasillos del parlamento. Y el primero en manifestarse fue Daniel Arroyo, diputado nacional de Unión por la Patria (UP): “Ya es la quinta vez que escucho que están analizando, estudiando, evaluando... Me lo dijeron a mí cuando presenté el proyecto en la Agencia Nacional de Discapacidad, en febrero de este año”. “Está totalmente colapsado el sistema, no acceden a los tratamientos, ni a los traslados, ni a los medicamentos. No sé qué es lo que hay que analizar. El Gobierno, más que analizar, tiene que acompañar la ley y ponerla en marcha”, sentenció.
Ver noticia original