20/08/2025 18:19
20/08/2025 18:18
20/08/2025 18:18
20/08/2025 18:17
20/08/2025 18:17
20/08/2025 18:16
20/08/2025 18:16
20/08/2025 18:15
20/08/2025 18:15
20/08/2025 18:15
» Elterritorio
Fecha: 20/08/2025 13:48
Los pequeños productores serán los principales beneficiados, accediendo a plantines de especies frutales y forestales que fortalecerán sus chacra miércoles 20 de agosto de 2025 | 12:25hs. La localidad de Montecarlo cuenta con un Vivero Multiproductivo que constantemente va creciendo, es un espacio que busca transformarse para dar respuestas al agro, al turismo y al embellecimiento. Los pequeños productores serán los principales beneficiados, accediendo a plantines de especies frutales y forestales que fortalecerán sus chacras. El vivero nació originalmente como una escuela de floricultura hace muchos años y luego pasó a ser un vivero de floricultura y plantas ornamentales. Hace poco más de seis años el vivero fue trasladado del barrio Las Flores a Línea Chica donde ubica la Planta de Reciclaje Municipal de residuos sólidos urbanos con el objetivo de armar un proyecto integral con ambas unidades “En marzo de este año tuvimos la mala fortuna que las inclemencias climáticas destruya gran parte de nuestro vivero, al mismo tiempo ya venía trabajando con el ejecutivo en la innovación de ese mismo vivero, en línea llevadas a cabo por el ejecutivo provincial, vinculadas a la permanente diversificación de las chacras misioneras y también se fomenta la producción agroecológica y orgánica” explicó el ing Fernando Gassen jefe de Desarrollo Productivo y Agricultura Familiar de la Municipalidad de Montecarlo. Por otra parte, el funcionario detalló la tarea que desarrollan con el Ministerio del Agro y la producción “Se evaluó la forma que el vivero de Montecarlo pudiera ser reconstruido pero con una visión más amplia en materia productiva, no solo vinculado al agro sino también a lo turístico y a lo ambiental, y así logramos dar vida hoy a un vivero multiproductivo El vivero cuenta con un moderno sistema de riego por microaspersión automatizado y una amplia superficie que está actualmente sectorizada, permitiendo obtener múltiples tipos de plantines hortícolas y frutales que estarán destinados a los pequeños productores locales que cuenten con el registro del CeTYM. Por otro lado, se producirán flores para el embellecimiento de la localidad.
Ver noticia original