20/08/2025 18:27
20/08/2025 18:26
20/08/2025 18:26
20/08/2025 18:26
20/08/2025 18:25
20/08/2025 18:25
20/08/2025 18:25
20/08/2025 18:25
20/08/2025 18:24
20/08/2025 18:24
» Misioneslider
Fecha: 20/08/2025 13:41
En el sector del turismo, los empleados de comercio han logrado un importante aumento salarial del 6% más sumas no remunerativas, en un acuerdo que abarca desde agosto hasta enero. Esta mejora ha sido fruto de las negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), beneficiando a los trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo 547/08. Una mejora semestral para Empleados de Comercio: Porcentajes y sumas fijas El incremento salarial se distribuirá de manera escalonada, con aumentos del 1% mensual desde agosto hasta enero del próximo año, basados en las escalas básicas del mes de julio. Además, se establecieron sumas fijas no remunerativas que van desde $35.000 retroactivos a mayo, hasta $40.000 por mes de junio a enero de 2026. Cabe destacar que la suma de $40.000 correspondiente a enero se incorporará al básico convencional en febrero, perdiendo su carácter no remunerativo. A cuánto se fue el salario promedio de la rama Turismo El Secretario General del gremio, Armando Cavalieri, se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado, considerando el contexto político y económico actual. Tras esta mejora salarial, el salario promedio en la rama del turismo, que abarca diversas categorías como supervisores, administrativos, vendedores, recepcionistas, promotores, cadetes y maestranza, rondará los 1.150.000 pesos sin ningún tipo de adicional. Cálculo de los adicionales Es importante tener en cuenta que las sumas no remunerativas también se consideran para el cálculo de adicionales como Presentismo, Antigüedad y Título, liquidándose con la denominación correspondiente. En cuanto al Aguinaldo e Indemnizaciones, los importes no remunerativos también entran en el cálculo del sueldo anual complementario y las indemnizaciones por despido. En el caso de empleados a tiempo parcial o con jornada reducida, los pagos serán proporcionales a la jornada laboral cumplida. En resumen, el sector del turismo ha logrado un importante aumento salarial del 6% más sumas no remunerativas, beneficiando a los trabajadores bajo el convenio colectivo de trabajo 547/08. Esta mejora salarial, que se extiende desde agosto hasta enero, ha sido fruto de las negociaciones entre la FAECYS y la FAEVYT. Con la intención de mantener el poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación, se acordó una revisión en diciembre para evaluar posibles ajustes adicionales. El impacto de la tecnología en la educación En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha revolucionado todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la educación. La integración de la tecnología en las aulas ha transformado la forma en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan. Desde la introducción de pizarras interactivas y dispositivos móviles hasta el uso de plataformas en línea y aplicaciones educativas, la tecnología ha abierto un mundo de posibilidades en el ámbito educativo. Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la accesibilidad. Con la proliferación de dispositivos móviles como tabletas y computadoras portátiles, los estudiantes tienen acceso a una amplia gama de recursos educativos en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto ha democratizado el acceso a la educación, permitiendo que estudiantes de todos los ámbitos socioeconómicos tengan la oportunidad de aprender y crecer académicamente. Además, la tecnología ha personalizado el proceso de aprendizaje. A través de plataformas en línea y aplicaciones educativas, los educadores pueden adaptar el contenido y las actividades de aprendizaje según las necesidades individuales de cada estudiante. Esto permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo y enfoquen en áreas en las que necesitan más apoyo, lo que mejora significativamente la eficacia del aprendizaje. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la interactividad. Las pizarras interactivas y las aplicaciones educativas permiten a los estudiantes participar activamente en el proceso de aprendizaje, en lugar de simplemente ser receptores pasivos de información. Esta interactividad fomenta la participación y el compromiso de los estudiantes, lo que a su vez mejora la retención y comprensión del material. Además, la tecnología ha ampliado el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales. Con la proliferación de cursos en línea y programas de educación a distancia, los estudiantes tienen la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde cualquier parte del mundo. Esto ha abierto nuevas oportunidades para aquellos que de otra manera no tendrían acceso a la educación, ya sea por limitaciones geográficas o económicas. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece la tecnología en la educación, también plantea algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la disparidad en el acceso a la tecnología entre diferentes grupos de estudiantes. Aquellos que no tienen acceso a dispositivos o conexión a Internet pueden quedar rezagados en un mundo cada vez más digitalizado, lo que agrava las desigualdades educativas existentes. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la recopilación de datos personales a través de plataformas en línea y aplicaciones educativas, existe el riesgo de que la información sensible de los estudiantes sea comprometida. Es fundamental que las instituciones educativas y los proveedores de tecnología implementen medidas de seguridad robustas para proteger la privacidad de los estudiantes. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan. Desde la accesibilidad y la personalización del aprendizaje hasta la interactividad y la ampliación del alcance educativo, la tecnología ha abierto un mundo de posibilidades en el ámbito educativo. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de brecha digital y seguridad de datos. Es fundamental que la tecnología se utilice de manera responsable y ética para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos en el campo de la educación.
Ver noticia original