Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debate caliente en el Senado por la crisis sanitaria pediátrica: consensos parciales y acusaciones políticas - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 20/08/2025 08:21

    El Senado debatió la declaración de emergencia sanitaria en pediatría y residencias médicas, con la presencia de trabajadores del Garrahan y otros hospitales. Mientras el oficialismo pidió aprobar de inmediato la media sanción proveniente de Diputados, parte de la oposición impulsó un proyecto alternativo. El cruce dejó en evidencia consensos limitados y acusaciones políticas sobre la responsabilidad en la crisis del sistema de salud. En una reunión plenaria de comisiones, el Senado de la Nación avanzó este martes en el tratamiento de proyectos vinculados a la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias médicas, en un contexto de fuerte reclamo de trabajadores del sector. La discusión giró en torno a la iniciativa que obtuvo media sanción en Diputados el 6 de agosto y a una propuesta alternativa presentada por la senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut). La sesión conjunta de las comisiones de Salud, Población y Desarrollo Humano, y Presupuesto y Hacienda se desarrolló desde las 15 horas y contó con la presencia de médicos, enfermeros y trabajadores del Hospital Garrahan y de otros centros de salud. “UN PROYECTO PRIORITARIO” La senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular), presidenta de la Comisión de Salud, abrió el debate destacando que el proyecto “no solo aborda la emergencia pediátrica, sino que también modifica una resolución del Poder Ejecutivo sobre las residencias médicas y abarca a toda la salud pediátrica del país”. En ese sentido, puso como ejemplo la magnitud del Hospital Garrahan: “tiene 4.600 trabajadores, recibe 610.000 consultas anuales, más de 28.000 egresos y forma a 1.800 residentes por año. Es el hospital más federal”. Por su parte, la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana), titular de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, afirmó que la iniciativa “muestra, otra vez más, por qué hablamos de emergencias y urgencias”, y remarcó que provincias como Corrientes y Entre Ríos son las que más derivan pacientes al Garrahan. PROYECTO ALTERNATIVO Y DIFERENCIAS POLÍTICAS En paralelo, la senadora Edith Terenzi presentó un proyecto de su autoría que también quedó a disposición para la firma. Señaló que busca “terminar con una valla que son los vetos del Poder Ejecutivo” y marcó diferencias con la media sanción de Diputados en materia salarial y en las funciones de la comisión evaluadora. Además, expresó: “no estamos en condiciones de generar una nueva grieta entre los trabajadores y exceptuar a los de la salud del impuesto a las ganancias frente al resto de los trabajadores argentinos”. El presidente de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche, valoró la pluralidad de voces en el debate y respaldó la propuesta de Terenzi, a la que calificó como “muy prolija”. No obstante, lanzó críticas a Unión por la Patria al señalar que “cuando quiere nada se pone en discusión y cuando le conviene, la comisión tiene que trabajar y escuchar a todos. Ahora tenemos que discutir una emergencia que va a durar un año, pero esta situación de los hospitales no surgió hace un año, sino mucho antes y originada ciento por ciento en otro gobierno”. POSTURAS A FAVOR DE LA MEDIA SANCIÓN En la vereda opuesta, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular), en línea con su bloque y con el radical Martín Lousteau, pidió que el Senado acompañe el texto proveniente de Diputados “para dar una respuesta inmediata y completar la sanción”. Desde la oposición, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) también reconoció que el proyecto aprobado en la Cámara baja “tiene elementos que se pueden mejorar, pero comparto el espíritu de la iniciativa”. Por último, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) recordó que “la salud es de competencia provincial” y subrayó que la crisis “no es nueva” sino persistente. “Cada vez es peor y es una realidad general, pero el debate que debemos dar acá es sobre las competencias que debe tener cada jurisdicción”, planteó. PRÓXIMOS PASOS Con posiciones encontradas y proyectos en paralelo, el Senado deberá definir en las próximas semanas si respalda la media sanción de Diputados o avanza con una propuesta alternativa. Mientras tanto, los trabajadores de la salud volvieron a hacer visible la gravedad de la crisis que atraviesa el sistema pediátrico y las residencias médicas en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por