20/08/2025 17:34
20/08/2025 17:33
20/08/2025 17:32
20/08/2025 17:31
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
20/08/2025 17:30
» Misioneslider
Fecha: 20/08/2025 13:28
Una fusión empresarial que cambiará la verificación de identidad y el combate al fraude con inteligencia artificial En la era digital actual, la verificación de identidad se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar la seguridad y la confianza en las transacciones en línea. En este contexto, la empresa mexicana Incode, especializada en tecnología de identidad y confianza impulsada por inteligencia artificial (IA), ha anunciado la adquisición de AuthenticID, una compañía dedicada a la verificación de identidad. Esta fusión tiene como objetivo principal fortalecer la posición de Incode en el mercado y combatir el creciente problema del fraude digital, que está siendo impulsado por el uso de IA. Un frente unido contra el fraude digital La adquisición de AuthenticID por parte de Incode permitirá ofrecer un enfoque integral y de extremo a extremo para la verificación de identidad. Ambas empresas han procesado conjuntamente más de 4,1 mil millones de verificaciones de identidad en el año 2024. Las innovaciones en IA de Incode, que incluyen redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual, permiten detectar y prevenir el fraude en tiempo real. Por otro lado, AuthenticID aporta una amplia experiencia en entornos regulados y de alto volumen, garantizando una implementación y servicio efectivos. El contexto del fraude impulsado por IA En la actualidad, el fraude digital se ha vuelto más sofisticado con el avance de la IA generativa (GenAI). Herramientas de GenAI pueden crear deepfakes, caras y voces sintéticas en tiempo real, lo que ha contribuido a un aumento del 300% en el fraude de apertura de cuentas en el último año. Además, el uso de agentes de IA en las operaciones diarias está en aumento, y se proyecta que más del 25% de las interacciones con los consumidores serán manejadas por agentes autónomos en un futuro cercano. Sin una infraestructura de identidad robusta, estos agentes pueden convertirse en blancos fáciles para la suplantación de identidad. En este contexto, la adquisición de AuthenticID por parte de Incode se posiciona como una estrategia clave para hacer frente a las amenazas emergentes del fraude digital impulsado por IA. La verificación de identidad se ha convertido en la base de la confianza digital en un entorno donde el fraude sintético y la suplantación de identidad son cada vez más comunes. Protección a compañías de diversos sectores La fusión de Incode y AuthenticID no solo fortalece la posición de la empresa en el mercado de identidad digital, sino que también beneficia a sus clientes de diversos sectores. Entre los clientes de Incode se encuentran 8 de los 10 bancos más grandes de los Estados Unidos, 8 de las principales empresas de telecomunicaciones en Norteamérica, 4 de los 5 principales bancos de América Latina y 3 de los 3 neobancos globales más importantes. La tecnología de Incode, basada en IA y aprendizaje automático, se utiliza en sectores como servicios financieros, gobierno y salud para crear experiencias de usuario seguras y optimizadas. En resumen, la fusión entre Incode y AuthenticID marca un hito importante en el combate al fraude digital y la protección de la identidad en línea. Con el uso de tecnologías avanzadas como la IA, estas empresas se posicionan como líderes en un mercado en constante evolución y contribuyen a la creación de un entorno digital más seguro y confiable para empresas y usuarios en todo el mundo. La importancia de la educación en la era digital En la era digital en la que nos encontramos, la educación se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Con la llegada de la tecnología y la digitalización de la sociedad, la forma en la que aprendemos y adquirimos conocimientos ha cambiado de manera significativa, y es necesario adaptarse a estos cambios para poder seguir creciendo y evolucionando en un mundo cada vez más competitivo y cambiante. La educación en la era digital no solo se refiere al acceso a la tecnología y a internet, sino también a la capacidad de utilizar de manera efectiva estas herramientas para aprender, comunicarse, colaborar y resolver problemas. En este sentido, la educación digital se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas, que son fundamentales en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado. Una de las ventajas de la educación en la era digital es la posibilidad de acceder a una amplia variedad de recursos educativos en línea, como cursos, tutoriales, videos, libros electrónicos, aplicaciones y plataformas de aprendizaje, que permiten a las personas aprender de forma autónoma y a su propio ritmo, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto ha democratizado el acceso a la educación, eliminando barreras geográficas y económicas y brindando oportunidades de aprendizaje a personas de todas las edades y condiciones sociales. Además, la educación en la era digital también ha transformado la forma en la que los profesores enseñan y los estudiantes aprenden. La tecnología ha facilitado la creación de entornos de aprendizaje más interactivos, dinámicos y personalizados, que se adaptan a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje de cada estudiante. Los profesores ya no son los únicos transmisores de conocimiento, sino que se convierten en facilitadores del aprendizaje, guiando, motivando y apoyando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Otra ventaja de la educación en la era digital es la posibilidad de fomentar la colaboración y el trabajo en equipo a través de herramientas y plataformas en línea que permiten a los estudiantes colaborar, comunicarse y compartir recursos de manera fácil y eficiente. El trabajo en equipo no solo permite a los estudiantes desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la tolerancia, la comunicación y la resolución de conflictos, sino que también les prepara para el mundo laboral, donde el trabajo en equipo es fundamental. Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece la educación en la era digital, también existen desafíos y riesgos que es necesario tener en cuenta. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y a internet por parte de determinados grupos de la población, lo que puede exacerbar las desigualdades educativas y sociales. Es necesario garantizar que todas las personas tengan acceso a la tecnología y a las habilidades digitales necesarias para poder beneficiarse de las oportunidades educativas que ofrece la era digital. Otro desafío es la necesidad de fomentar un uso responsable y ético de la tecnología en el ámbito educativo, para evitar riesgos como la adicción a las pantallas, la pérdida de privacidad, el ciberacoso, la desinformación y la manipulación. Es importante educar a los estudiantes en el uso crítico y reflexivo de la tecnología, promoviendo valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la empatía y la inclusión. En conclusión, la educación en la era digital es un proceso continuo y en constante evolución que requiere de la colaboración y el compromiso de todos los actores educativos, incluyendo a los estudiantes, los profesores, las familias, las instituciones educativas, las empresas y los gobiernos. Es fundamental aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar la calidad y la equidad de la educación, preparando a las personas para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la sociedad del conocimiento en la que vivimos. La educación en la era digital es un camino lleno de retos, pero también de grandes posibilidades y beneficios para el desarrollo personal y profesional de las personas.
Ver noticia original