20/08/2025 15:48
20/08/2025 15:48
20/08/2025 15:48
20/08/2025 15:48
20/08/2025 15:48
20/08/2025 15:47
20/08/2025 15:47
20/08/2025 15:47
20/08/2025 15:47
20/08/2025 15:46
» Elterritorio
Fecha: 20/08/2025 13:24
El estudio sobre las primeras 20 historias clínicas confirma que la presencia de bacterias en el fentanilo producido por HLB Pharma actuó como factor agravante en la condición de pacientes con múltiples comorbilidades. La investigación judicial continúa para determinar responsabilidades y posibles negligencias. martes 19 de agosto de 2025 | 15:11hs. El Cuerpo Médico Forense comenzó el 18 de agosto el análisis de 20 historias clínicas vinculadas al fentanilo contaminado, elaborado por HLB Pharma el 18 de diciembre de 2024 (lote 31202). El equipo estudió casos de hospitales de La Plata, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. Las bacterias detectadas, Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, se identificaron en la sangre de los pacientes. Según el informe, estas bacterias no fueron la causa directa de la muerte, pero sí constituyeron un factor agravante significativo en 12 de los 20 casos analizados. Clasificación de los casos por nexo causal El informe forense categorizó cada caso según la relación entre la contaminación del fármaco y el desenlace fatal: Nexo Causal Directo: ningún caso fue atribuido directamente a la bacteria sin otras condiciones médicas. Nexo Concausal: 12 historias clínicas; las bacterias agravaron cuadros complejos con múltiples comorbilidades, contribuyendo al fallecimiento. Nexo Causal Fortuito: 4 pacientes con antecedentes de infección en los que el cuadro infeccioso también participó. Casos no Clasificables: 4 muertes con documentación incompleta o contradictoria, pendientes de análisis adicional. Riesgos de las bacterias halladas La Ralstonia pickettii puede sobrevivir en soluciones con bajos nutrientes, lo que indica posible contaminación durante la fabricación del fármaco. La Klebsiella pneumoniae es un patógeno habitual en infecciones hospitalarias, sobre todo en unidades cerradas, afectando principalmente a pacientes con condiciones de salud complejas. Responsabilidad del laboratorio y autoridades La abogada de las familias, Adriana Francese, denunció fallas críticas del laboratorio y apuntó a autoridades del ANMAT, por permitir que el lote llegara al mercado antes de cumplir con la cuarentena reglamentaria. Según Francese, “hay responsabilidad tanto de HLB Pharma como de quienes supervisaron la distribución del fármaco. Esto podría haberse evitado”. Impacto y próximos pasos El informe completo, de 30 fojas, fue enviado al juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y será clave para determinar responsabilidades en la muerte de casi un centenar de pacientes. La Justicia analizará la cadena de producción, la distribución del fentanilo y la actuación de los organismos de control. Mientras tanto, los expertos recomiendan reforzar los controles en laboratorios que producen fármacos de alto riesgo para prevenir nuevos incidentes de contaminación.
Ver noticia original