20/08/2025 16:35
20/08/2025 16:34
20/08/2025 16:33
20/08/2025 16:33
20/08/2025 16:33
20/08/2025 16:33
20/08/2025 16:32
20/08/2025 16:32
20/08/2025 16:32
20/08/2025 16:32
» tn24
Fecha: 20/08/2025 11:50
Con 3000 efectivos desplegados en Chaco, blindados, aeronaves, paracaidistas y tecnología de inteligencia artificial, la operación busca medir el alistamiento de la fuerza frente a un escenario de agresión. Es el mayor despliegue logístico desde los años 90. El Ejército Argentino inició oficialmente el ejercicio militar “Libertador”, una maniobra de gran envergadura que se extenderá durante 35 días en la provincia de Chaco y que marcará un antes y un después en la capacidad logística de la fuerza. Según los mandos castrenses, se trata del mayor despliegue en el terreno desde la década de 1990, tanto por la cantidad de efectivos involucrados como por el volumen de equipamiento, vehículos y aeronaves que participan. La operación, que homenajea al general José de San Martín al realizarse en el mes de su fallecimiento, tiene como objetivo central medir el nivel de alistamiento del Ejército frente a un escenario bélico o de crisis. “Vamos a tomar esta salida al terreno como una forma de entrenarnos. Esa es, siempre, la razón de ser del Ejército”, explicó el general Oscar Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento. Los números reflejan la magnitud: 3000 hombres y mujeres movilizados, 50.000 raciones de comida, 480.000 litros de combustible, 300 vehículos (80 trasladados por tren en 40 vagones), dos Hércules C-130, tres aviones Pampa y los nuevos blindados TAM 2C-A2. Además, los ingenieros de la fuerza operarán una planta potabilizadora capaz de producir 50.000 litros diarios de agua. El terreno elegido para la práctica es un área de 250 por 300 kilómetros, de dimensiones similares a las de los campos de batalla actuales como Ucrania. El despliegue contempla una simulación de invasión extranjera en territorio nacional. Ante esa hipótesis, las fuerzas regionales serían las primeras en responder, seguidas de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), que puede actuar en menos de 48 horas en cualquier punto del país. El esquema prevé la infiltración de comandos, el lanzamiento de paracaidistas y el avance de brigadas mecanizadas hasta recuperar la frontera. “Se crean las condiciones para pasar de una acción defensiva a una ofensiva”, sostuvo el general Sergio Jurczyszyn, comandante de la FDR. Como novedad, se incorporará un puesto de comando multidominio con apoyo de inteligencia artificial desarrollada por la propia fuerza, cuyo fin es asistir al planeamiento y la toma de decisiones en tiempo real. A futuro, se proyectan maniobras conjuntas en distintas provincias y un ejercicio de gran escala con Estados Unidos previsto para 2027. Con este despliegue, el Ejército busca poner a prueba no solo su capacidad de combate, sino también su preparación logística y tecnológica frente a los desafíos del siglo XXI.
Ver noticia original