20/08/2025 14:06
20/08/2025 14:06
20/08/2025 14:06
20/08/2025 14:06
20/08/2025 14:05
20/08/2025 14:05
20/08/2025 14:04
20/08/2025 14:04
20/08/2025 14:03
20/08/2025 14:02
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 20/08/2025 11:42
Compartilo con El Senado de Entre Ríos marcó un hito en la provincia al dar sanción definitiva al proyecto de ley que impulsa la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías renovables. Esta medida, esperada por diversos sectores productivos, promete un impacto significativo en la economía local y la generación de empleo, posicionando a Entre Ríos a la vanguardia de la transición energética. La Ley de Biocombustibles en Entre Ríos es ya una realidad, luego de que la Cámara de Senadores de Entre Ríos diera sanción definitiva este martes 19 de agosto de 2025, durante su 11° Sesión Ordinaria del 146º Período Legislativo. La sesión, presidida por la vicegobernadora Alicia Aluani, contó con la presencia de 17 legisladores, asegurando el quorum reglamentario para el tratamiento de importantes iniciativas. El proyecto, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, es de autoría del diputado provincial Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos). Su aprobación crea un marco legal, institucional y normativo robusto destinado a fomentar una actividad de alto valor estratégico para la provincia. Senador Gustavo Vergara Impulso a la Ley de Biocombustibles en Entre Ríos: voces y beneficios El senador Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos – Diamante) destacó el exhaustivo análisis del proyecto en comisiones y el intercambio de opiniones con actores clave del sector. “Hemos considerado sacar un despacho aprobando este proyecto tal como viene redactado de la Cámara de Diputados”, afirmó. Vergara enfatizó el apoyo a organizaciones como la Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), la Federación de Cámaras de Extrusado y Biopymes de Argentina (Feceba) y la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper). Subrayó que esta ley “representa también el compromiso que tiene esta gestión del gobierno, pero especialmente el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, en apoyar estas nuevas actividades que están generando una importante mano de obra”. Además, resaltó la interacción con el sector universitario en investigación y desarrollo, y la promoción de inversiones locales con productores y empresarios entrerrianos. Agenda Legislativa: otros avances cruciales La Ley de Biocombustibles en Entre Ríos, aprobada en el Senado provicial, apunta a fomentar la producción local y a generar empleo. Además de la sanción de la Ley de Biocombustibles, la sesión abordó otros temas relevantes para la provincia: Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial: El senador Rubén Dal Molín solicitó el ingreso para la próxima sesión del proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública, de autoría del Poder Ejecutivo. El senador Rubén Dal Molín solicitó el ingreso para la próxima sesión del proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública, de autoría del Poder Ejecutivo. Fortalecimiento Comunal: Se aprobó el proyecto que incorpora el inciso p) al artículo 25 de la Ley 10.644 (Régimen Comunal), permitiendo a las comunas contratar empréstitos o créditos públicos para financiar inversiones en bienes de capital y servicios de infraestructura. El senador Rafael Cavagna explicó que esta medida “viene a equiparar institucionalmente las funciones de los municipios con las comunas.” Se aprobó el proyecto que incorpora el inciso p) al artículo 25 de la Ley 10.644 (Régimen Comunal), permitiendo a las comunas contratar empréstitos o créditos públicos para financiar inversiones en bienes de capital y servicios de infraestructura. El senador Rafael Cavagna explicó que esta medida “viene a equiparar institucionalmente las funciones de los municipios con las comunas.” Patrimonio Histórico Cultural: Fue declarado Patrimonio Histórico Cultural “El templete” y demás instalaciones erigidos donde murió Lázaro Blanco, figura popular del norte entrerriano, con una reseña histórica de la senadora Gladys Domínguez. Fue declarado Patrimonio Histórico Cultural “El templete” y demás instalaciones erigidos donde murió Lázaro Blanco, figura popular del norte entrerriano, con una reseña histórica de la senadora Gladys Domínguez. Oficinas de Gestión Única en la Justicia: El Senado dio media sanción al proyecto del Superior Tribunal de Justicia para implementar Oficinas de Gestión Única en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo, una iniciativa que será remitida a Diputados. La sesión también incluyó la aprobación de once proyectos de declaración de interés legislativo, abarcando desde eventos culturales y deportivos hasta jornadas académicas y aniversarios de instituciones, reflejando la diversidad de la agenda provincial. Finalmente, se aprobaron dos importantes proyectos de comunicación. Uno, de la senadora Claudia Silva, solicita al Poder Ejecutivo la reparación y mantenimiento de la Ruta Provincial Nº 35 entre Seguí y la Ruta Nacional Nº 18. El otro, de la senadora Patricia Díaz, vería con agrado la creación del cargo y designación de un profesional especialista en psiquiatría en el Hospital Zonal General “9 de Julio” de La Paz.
Ver noticia original