20/08/2025 13:38
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:36
20/08/2025 13:35
20/08/2025 13:34
20/08/2025 13:31
20/08/2025 13:31
20/08/2025 13:31
Parana » Entreriosya
Fecha: 20/08/2025 11:31
La oposición buscará exponer este miércoles en la Cámara de Diputados la fragilidad parlamentaria de Javier Milei y marcar un hito. Tratará de revertir por primera vez un veto del actual presidente. La ley en disputa es la que declaró la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. En paralelo, se abrirá la pulseada por el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad. El efecto, de concretarse, será más político que económico. El Ejecutivo asegura que ya envió a Bahía Blanca los $200.000 millones mediante un decreto. Sin embargo, la oposición quiere consagrar el fondo por ley para limitar la discrecionalidad presidencial. Será relevante el voto de los diputados que quedaron “heridos” tras el cierre de las listas para las elecciones del 26 de octubre. “El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto”, argumentaron desde la UCR. El golpe pondría en cuestión el escudo legislativo de Milei, sostenido hasta ahora por los llamados “87 héroes”. Incertidumbre Los números siguen siendo inciertos. De los 153 diputados que acompañaron la iniciativa en su primera votación, 15 pertenecen a Pro y difícilmente repitan el gesto tras el acuerdo electoral con los libertarios. Pero aquella vez también hubo 71 ausencias, en su mayoría opositoras, que ahora estarán para insistir con la ley. El balance parece inclinarse hacia la oposición, aunque nada garantiza el resultado. El segundo capítulo de la pulseada se centra en la emergencia en discapacidad. Es otro proyecto vetado por el Ejecutivo, que actualiza los aranceles de los prestadores de servicios de discapacidad. Además crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio. La oposición estuvo a un voto de sancionarla con dos tercios: obtuvo 148 a favor frente a 71 rechazos y 3 abstenciones. El margen luce favorable: varias ausencias claves de ese día -incluidos dos diputados de UP, dos del MID de Oscar Zago y dos radicales de Democracia- ya anticiparon que esta vez jugarán con la oposición. El oficialismo llega debilitado. El tercer frente es el aumento del 7,2% a los haberes previsionales, que elevaría el bono de $70.000 a $110.000. Aquí la trama es más incierta. La oposición necesitará quebrar las 19 abstenciones de la votación original, entre ellas 9 de Pro y 9 de la UCR. Temario El temario también incluye las dos iniciativas que unieron a los 24 gobernadores: coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, además de eliminar fideicomisos. Ya cuentan con media sanción del Senado y podrían convertirse en ley de inmediato. Los mandatarios insisten en que no implican gasto adicional sino recursos que pertenecen originariamente a las provincias. La Casa Rosada, sin embargo, negocia contra reloj para desactivar la ofensiva y evitar que la agenda federal se convierta en un nuevo frente de desgaste político. La oposición volverá a la carga, también, con otra iniciativa que crispa a la cúpula libertaria por sus implicancias judiciales: la pesquisa del caso $LIBRA. Buscarán aprobar un proyecto de resolución para resucitar la comisión investigadora del criptoactivo, un escándalo que salpica al primer mandatario y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Fuente: La Nación Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original