20/08/2025 13:55
20/08/2025 13:55
20/08/2025 13:55
20/08/2025 13:55
20/08/2025 13:54
20/08/2025 13:54
20/08/2025 13:54
20/08/2025 13:54
20/08/2025 13:53
20/08/2025 13:53
Parana » Radio La Voz
Fecha: 20/08/2025 11:10
El jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, en diálogo con RADIO LA VOZ, detalló los cambios que se ha dispuesto implementar en la fuerza provincial. Con respecto al temporal en el territorio provincial, señaló: “El viento, en horas de la noche, lo que ha traído es voladuras de algunas ramas, postes, parte de techo, algún accidente que tiene que ver con despistes, pero por suerte sin lamentar víctimas, más allá de las inconveniencias que ha causado”. Sobre las medidas dispuestas en la Policía de Entre Ríos, afirmó: “Junto al ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, venimos llevando un proceso de transformación, modernización y actualización en la estructura policial. Siempre tiene como premisa fundamental el cuidado de nuestros funcionarios, la capacitación para ir brindando un mayor servicio; de la mano viene el equipamiento”. Dentro de las medidas, comentó, “se dispone la reubicación de 100 efectivos que cumplían tareas administrativas y son de seguridad. Van a pasar a cubrir funciones netamente de seguridad”. Remarcó González que “hace tiempo hubo una promoción de egresados de personal auxiliares que empezaron a cumplir tareas administrativas, eso llevó todo un proceso de adecuación a las tareas, lo que nos viene permitiendo que funcionarios que eran de seguridad y estaban afectados a esas funciones hoy puedan cumplir funciones netamente de seguridad. Esta distribución territorial tiene que ver con la proporcionalidad en sentido al espacio geográfico, a la cantidad de funcionarios que cuenta cada uno de los departamentos”. En las distintas Direcciones, “se ha dispuesto que 48 funcionarios pasen a cumplir funciones en la Jefatura Departamental Paraná. Esa designación se hizo teniendo en cuenta la cercanía de cada uno de los funcionarios al lugar donde van a ir a trabajar, eso va a traer aparejado una remuneración un poco mayor”. En el marco de optimizar el servicio en la adaptación a la actualidad académica y tecnológica “hemos hecho los contactos con la UADER de modo tal que el cuarto año que se cursa dentro de la carrera para licenciado en Seguridad Pública, está la intención de que pase a ser de modo virtual. Esto sin impedir la capacitación, el profesionalismo. Tiene una proyección en los egresos que se van a producir a fin de año, nosotros logrando esta virtualidad de tener 50 funcionarios que egresan este año pasaríamos a tener la disponibilidad de 130 oficiales para ser redistribuidos en todo el territorio provincial. A eso le agrego 184 agentes de policía que están cursando la carrera en Villaguay, más 75 funcionarios en la escuela de Rosario del Tala. Este egreso va a permitir que funcionarios que están desempeñándose hoy en lo que denominamos parada externa pasen a cubrir tareas en dependencias policiales, van a empezar a transitar su período de adaptación, más allá de las prácticas profesionalizantes, en territorio en lo que tiene que ver con la presencia policial”. Además, en las modificaciones, explicó González, “a partir de ahora lo que son los cursos de perfeccionamiento en las distintas escalas jerárquicas, comenzando de modo progresivo, los cursos para acceder al grado inmediato superior, los oficiales ayudantes y cabos de policía, van a acceder a un control médico y actividad física”. González dijo que “desde el año 2003 en los institutos de formación se realizan, sin tener una actualización, los test de perfil psicológico laboral. A partir de ahora se van a modificar para que tengan un parámetro apto o no apto para la labor policial”. “Las decisiones las tomamos para el mañana. Se crea dentro de la Dirección General de Personal el área de Bienestar Policial orientada a centralizar acciones en el cuidado del personal policial. Tenemos un montón de entidades que se ocupan del personal policial y hay muchas personas que de modo desinteresado llaman para ofrecer distintos servicios, todo ese tipo de información va a estar centralizada en esta Dirección a los efectos de poder brindarle un mayor servicio al personal policial. A partir del año, el personal policial va a tener que hacer un control médico, siempre en lo que tiene que ver con el cuidado”. El Jefe de Policía explicó que “tener un arma fuera del horario de servicio implica un cierto cuidado, reparo, a efectos de evitar daños no deseados hacia uno mismo o a terceros. Se van a establecer una serie de medidas para que el funcionario pueda dejar en un lugar de cuidado ese arma que le es provista”. Indicó que “si bien se hacen controles esporádicos en lo que tiene que ver con los test toxicológicos, se va a comenzar con los test de alcoholemia. Se busca prevenir que el funcionario que esté de servicio esté bajo efectos de alguna sustancia alcohólica y que eso ponga en peligro su propia vida, la de terceros e inclusive hasta el trato con las personas que acuden a la función policial, recordando que muchas veces el personal conduce, maneja. Queremos evitar cualquier tipo de inconvenientes, teniendo en cuenta que el control radica en una asistencia médica y desafectarlos momentáneamente del servicio hasta que los indicadores de alcoholemia den de modo negativo”. Entre otras medidas que se van a llevar adelante, señaló González, “se estableció un protocolo, tomado conocimiento por un clínico o por un profesional, lo que hacemos de manera inmediata es buscar la contención del funcionario policial y verificar las redes de apoyo que tiene para no dejarlo solo. Muchas personas pueden tener, por distintas situaciones, algún tipo de crisis; a razón de eso, se toman medidas en lo que tiene que ver con la intervención de profesionales de la salud mental de la Policía de Entre Ríos y el resguardo preventivo del arma”. Con respecto a la implementación de las medidas, González afirmó que algunas de ellas “simplemente se llevan adelante con un acto resolutivo de las potestades que tengo en la función; hay otras que en el proceso de implementación y la adecuación pueden llevar otro tipo de pasos de resolución ministerial”. González dijo: “si hablamos de visibilizar esto que es el suicidio, los episodios no han tenido que ver directamente con la función policial, porque en cada uno de los casos tomé contacto con cada una de las familias, continuamente hablo con el Director de Salud Mental, con profesionales, busco fomentar la actividad física estando de guardia, controles médicos. Muchas veces hay cosas que no se saben. Estamos haciendo concientización, pero depende del trabajo y de la voluntad de cada uno. El pesar lo tengo como responsable de la institución”. Consultado sobre si habrá aumento salarial para la fuerza policial, afirmó: “No voy a decir algo hasta que no se concrete ni tampoco voy a generar expectativas de algo que no tengo certeza. Seguimos trabajando en todos los aspectos, desde que tenga uniforme. Van a empezar a ver un montón de cosas que van a empezar a llegar para el cuidado del personal policial”. Anunció que: “En pocas horas están llegando las primeras armas de letalidad reducida para intervención policial para los distintos grupos especiales. Son las byrna. Las primeras van a ser destinadas a los grupos especiales de todo el territorio provincial. Hoy las están utilizando la Policía de Santa Fe, de Córdoba, creo que la de Chaco, distintas fuerzas de seguridad provinciales ya las están utilizando”.
Ver noticia original