20/08/2025 15:51
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:49
20/08/2025 15:49
20/08/2025 15:49
» Voxpopuli
Fecha: 20/08/2025 10:41
Este anuncio de respaldo, conocido a través de un comunicado del Frente Renovador de la Concordia, se da en un contexto particular y políticamente sensible, especialmente con las elecciones inminentes en octubre. Aseguran en el texto que buscan poner fin a especulaciones. La semana pasada, en la Cámara de Diputados, se produjo la ausencia de los diputados renovadores, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Carlos Fernández, quienes no estuvieron presentes en la sesión donde se aprobó la media sanción de ambas leyes Esta ausencia se produjo a pesar de que el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, había pedido públicamente su acompañamiento en un llamado a la unidad, destacando que el apoyo a estas leyes era fundamental para el bienestar de la provincia. En las últimas horas Herrera Ahuad (quien es hoy candidato a diputado nacional) realizó un «compromiso» con la salud pública y la educación, pilares que en Misiones, según él, son fuertes porque así lo decidió el pueblo misionero. Ahora, el Frente Renovador, a través de sus representantes en el Senado, asegura su apoyo, lo que genera una gran expectativa para la sesión de la próxima semana. Detalles del debate en comisión El plenario de comisiones en el Senado para la ley de emergencia pediátrica fue una instancia de debate amplio y, por momentos, tenso. La senadora del kirchnerismo Lucía Corpacci, presidenta de la Comisión de Salud, abrió el juego. La senadora Edith Terenzi presentó un dictamen con modificaciones al texto original, lo que provocó una fuerte reacción. El jefe del interbloque peronista, José Mayans, y la senadora Juliana Di Tullio se opusieron, argumentando que cualquier cambio dilataría la aprobación y pondría en riesgo la emergencia. De manera contundente, Di Tullio le pidió a Terenzi que retirara su dictamen y «acompañara» el texto aprobado en Diputados. Senadores de la oposición «dialoguista» también se sumaron a la discusión. El radical Martín Lousteau cuestionó que se tuviera que llegar a una instancia de emergencia para los trabajadores del Hospital Garrahan, mientras que la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, si bien compartió el «espíritu» de la propuesta de Terenzi, se mostró cautelosa por el riesgo de un eventual veto del presidente Javier Milei. Por su parte, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, elogió el dictamen de Terenzi y tildó de «prelectoral» el debate, lo que generó un cruce con Corpacci, quien le pidió «no faltar el respeto» dado que había trabajadores del Garrahan presentes. En cuanto a la Ley de Financiamiento Universitario, su dictamen apunta a la reapertura de paritarias para docentes y no docentes, fondos para gastos de funcionamiento y becas, y la creación de una caja de 10.000 millones de pesos con actualización por IPC para carreras estratégicas. Esta ley había sido aprobada en Diputados con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. A pesar del reciente aumento salarial anunciado por el Ejecutivo, gremios como CONADU lo consideraron insuficiente y ratificaron su reclamo por una caída del 28% del salario real en comparación con noviembre de 2023. El actual apoyo en el Senado es significativo. Ahora, solo resta esperar la sesión de la próxima semana para confirmar si el acompañamiento prometido se materializa en la votación final.
Ver noticia original