20/08/2025 13:38
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:37
20/08/2025 13:36
20/08/2025 13:35
20/08/2025 13:34
20/08/2025 13:31
20/08/2025 13:31
20/08/2025 13:31
» Infodia
Fecha: 20/08/2025 08:51
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva sobre el consumo de un lote de cajas de tomate triturado, ante la detección de organismos “que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp.” en unidades distribuidas en escuelas. El organismo explicó que “se trata de una advertencia preventiva y con el objetivo de proteger la salud de la población”, tras recibir un alerta del municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires. Familias que recibieron el producto a través de la entrega escolar informaron sobre la presencia visible de estos organismos en el siguiente lote: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, peso neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 con vencimiento en abril de 2027, elaborado por MAROLIO SA en Empedrado 2571, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, RNE N° 13010369, producto de Mendoza. “El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza, lugar de elaboración y distribución con tránsito federal, y a la provincia de Buenos Aires (DIPA) con el fin de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, indicó ANMAT. La recomendación para la población es que aquellas personas que tengan en su poder el lote mencionado “se abstengan de consumirlo y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial”. Además, a los comerciantes les solicita “cesar la comercialización y contactarse con su proveedor”. La especie microstomum sp.corresponde a un gusano que no representa un riesgo patógeno para las personas, aunque su hallazgo en alimentos puede reflejar problemas de contaminación ambiental o fallas en las etapas de producción, procesamiento, transporte o almacenamiento. Matías Hallu, director del Centro Tecnológico de Alimentos UTN.BA, precisó que “microstomum sp. no está asociado con enfermedades en humanos, por lo que el riesgo directo es bajo”. De todos modos, subrayó que la aparición de este organismo en un producto procesado “genera una alerta sanitaria porque refleja un incumplimiento en las condiciones de inocuidad”. Ante estos incidentes, el procedimiento habitual implica la retención y el análisis del lote: “Se realizan estudios para confirmar la especie específica, junto con análisis microbiológicos para descartar la presencia de patógenos que sí representen un riesgo”. Hallu aclaró que el término “sp.” se utiliza para referirse a una familia de microorganismos dentro de un mismo género. Fuente Infobae
Ver noticia original