20/08/2025 09:44
20/08/2025 09:41
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:39
20/08/2025 09:38
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/08/2025 07:46
Las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza (ALLA), Joaquín Benegas Lynch, agitaron el escenario político entrerriano al plantear la privatización de Enersa y de la represa de Salto Grande. “Todo lo que tenga que ver con sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”, afirmó el libertario. Sin embargo, pese a la magnitud de la propuesta —que apunta a desprender al Estado provincial de la distribuidora eléctrica y a transferir a manos privadas una represa binacional con Uruguay— fueron pocos los dirigentes que respondieron con firmeza. Guillermo Michel. Entre ellos, Guillermo Michel, candidato de Fuerza Entre Ríos, cuestionó: “¿Cuál sería el argumento político y/o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias? ¿Los entrerrianos deberíamos regalar un negocio millonario a un privado para que vuelvan a aumentar la luz?”. Enrique Cresto. El diputado provincial Enrique Cresto (Más por Entre Ríos) fue tajante: “Para él la energía debe ser un negocio privado. Nosotros decimos lo contrario: la energía es un derecho y un recurso estratégico”. Marcelo Casaretto. El exdiputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos) recordó que Enersa “da ganancias” y que Salto Grande “es un ente binacional que no puede privatizarse sin acuerdo de ambos países”. Uriel Brupbacher. Desde la conducción de Enersa, Uriel Brupbacher advirtió: “Hablar de privatizaciones como criterio general es complejo. Tenemos fundamentos para justificar por qué la empresa debe seguir siendo estatal, porque ayuda al desarrollo de la provincia”. Carlos Cecco. En el mismo sentido, Carlos Cecco, titular de la CAFESG, afirmó: “La privatización de Salto Grande es inviable. Ya se intentó y quedó definido”. El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) también se pronunció en rechazo: “Reivindicamos a la represa como patrimonio de los entrerrianos y argentinos. Una vez más, como hace 30 años, honramos aquel ‘No’ a la privatización”. Carolina Gaillard. Entre las voces legislativas, la diputada nacional Carolina Gaillard recordó que Enersa ya fue privatizada en los ’90 y que el Estado tuvo que rescatarla. Su par Paola Rubattino evocó la consulta popular que frenó la privatización de Salto Grande: “Fue una victoria colectiva que hoy vuelve a ser ejemplo de resistencia”. Paola Rubattino. En ese marco, también se expresó Héctor Maya, candidato a senador nacional por Entrerrianos Unidos e impulsor de la llamada Ley Maya, que estableció la propiedad entrerriana sobre Salto Grande. Maya calificó de “torpes” a los candidatos que desconocen la historia provincial: “A veces les preguntás quién fue Gregoria Pérez y te contestan que una señora que vende churros; no saben que donó sus campos a Belgrano. No puedo creer que no conozcan nada”. Héctor Maya. Respecto de la represa, subrayó: “A partir de la Ley Maya, Salto Grande es propiedad de los entrerrianos; primero tendrían que lograr que la provincia les transfiera la propiedad, y además obtener el consentimiento de Corrientes, que tiene el 27%, y de Misiones, con el 5%”. Maya incluso sugirió a los interesados en invertir que lo hagan en Salto Chico, un punto cercano con potencial hidroeléctrico: “Ahí pueden poner barcazas con turbinas, proteger el medio ambiente, generar energía y recuperar su inversión con el consumo. Pero no quieren poner un peso, se quieren llevar todo, como hacen hoy con la bicicleta financiera”. Por su parte, la dirigente Nadia Burgos cuestionó tanto a Benegas Lynch como al peronismo: “Sus declaraciones dan vergüenza, y el PJ que se dice oposición ha tomado un camino similar. En Entre Ríos no solo van divididos, sino que también han disuelto al Partido Socialista”. Nadia Burgos. De esta manera, aunque el planteo del libertario tocó un tema estratégico para la provincia, las respuestas se limitaron a un puñado de voces políticas y sindicales que coincidieron en señalar la inviabilidad y el riesgo de privatizar tanto Enersa como la represa de Salto Grande.
Ver noticia original